04 may. 2025

Gobierno lanza Plan Nacional de Igualdad

En el marco de la recordación del Día de la Mujer Paraguaya, el Ministerio de la Mujer lanzó el Plan Nacional de Igualdad, un paquete de políticas públicas que buscan la igualdad plena entre hombres y mujeres.

Plan Nacional Igualdad

El acto de lanzamiento contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza

El Plan Nacional de Igualdad está rubricado mediante el Decreto 936/18 y contempla una serie de compromisos por parte del Gobierno para avanzar hacia la igualdad real entre los hombres y las mujeres.

Entre los compromisos del Estado se encuentran eliminar toda discriminación legal a mujeres, eliminar obstáculos y desarrollar mecanismos para el acceso igualitario y la permanencia de mujeres en la toma de decisiones públicas en todos los poderes del Estado, eliminar obstáculos y crear condiciones para una vida libre sin violencia y la plena vigencia de un acceso a la salud integral.

Te puede interesar: Mujeres rurales donan sus productos en Asunción

El plan también pretende crear condiciones para el empoderamiento económico de las mujeres y eliminar obstáculos para que las mujeres tengan acceso a la justicia. El enfoque prioritario será hacia las mujeres rurales, indígenas, niñas y adolescentes.

Florence Raes, represente de ONU Mujeres en Paraguay, destacó la practicidad de estas políticas públicas y resaltó que el plan cuenta con un sistema de trabajo definido. “La igualdad es un muy buen negocio para todos, ya que puede ayudar al crecimiento económico del país”, destacó.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Nilda Romero, mencionó que la meta de este Plan Nacional de Igualdad es que exista una igualdad real entre hombres y mujeres para el año 2030.

Relacionado: ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

“Son muchas las materias pendientes, ya sea en lo político, social y económico, en la lucha diaria en la violencia contra la mujer. Los feminicidios forman parte de la realidad más dolorosa que nos toca enfrentar, reconocemos que los esfuerzos son muchos, pero no suficientes. Pedimos a todas las instituciones que pongamos esfuerzos contra la violencia letal contra las mujeres”, expresó Romero.

El acto de lanzamiento contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, así como de todas las mujeres que forman parte del Gobierno Nacional. El evento se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya.

Embed

Desempleo, desigualdad salarial, discriminación y baja representación femenina en los espacios de poder también forman parte de la realidad de la mujer paraguaya. El alto número de feminicidios y la creciente violencia machista generan preocupación social.

Lea también: Las mujeres estudian más que los hombres, pero ganan menos

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2016, de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), la población de mujeres en situación económicamente activa representa el 41,57%, mientras que los hombres 58,43%.

La brecha salarial que existe entre hombres y mujeres evidencia la desigualdad y la inequidad laboral por razones de género. De acuerdo con los indicadores de empleo de la EPH 2016, los hombres ganan 37,2% más que las mujeres.

En Paraguay las mujeres son homenajeadas cada 24 de febrero en recordación de la primera Asamblea de Mujeres Americanas, realizada en Asunción en 1867, en el marco de la Guerra de la Triple Alianza.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.