13 ene. 2025

Gobierno lanza una campaña de abaratamiento de precios de la canasta básica

La campaña de abaratamiento de productos de la canasta básica familiar entrará en vigencia desde el próximo 5 de noviembre, anunció desde Mburuvicha Róga la vocera del Gobierno, Paula Carro.

canasta basica1.jpg

La campaña de abaratamiento de productos de la canasta básica familiar entrará en vigencia desde el próximo 5 de noviembre.

Foto: Archivo

Productos de primera necesidad de la canasta básica familiar reducirán sus precios en el marco de una campaña de abaratamiento que lanzó este martes el Gobierno.

Los descuentos irán desde el 20% hasta el 40%. Todos los productos que entran en la campaña estarán señalizados en las góndolas de los supermercados.

La lista de todos los productos en oferta será socializada próximamente.

Al respecto, la vocera del Gobierno, Paula Carro, explicó que la campaña será aplicada en los principales supermercados, así como en locales mayoristas y minoristas del país.

Puede leer: FAO en Paraguay insta a redoblar esfuerzos para alcanzar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre

La medida se da tras una reunión que el presiente Santiago Peña mantuvo con representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

En una primera etapa, la campaña será desde el 5 hasta el 20 de noviembre. Mientras que una segunda arrancará el 8 de diciembre y se extenderá hasta la Navidad.

“Algunos factores que escapan a la voluntad del Gobierno, como la bajante de río y la suba del dólar, están presionando fuertemente los precios, pero se está trabajando en diferentes órdenes para mitigar ese impacto”, mencionó Carro.

Igualmente, mencionó que la intención del jefe de Estado es que los gremios y el Gobierno trabajen de manera conjunta para “derribar las barreras que impiden mantener los precios bajos”.

“El presidente no quiere una campaña temporal de abaratamiento de precios, quiere un trabajo permanente entre el sector público y privado para evitar que suban los precios en determinados productos que impactan de manera directa”, enfatizó.

Por otro lado, adelantó que desde febrero del próximo año, el Gobierno va a estar invirtiendo USD 350 millones anuales en la alimentación de niños y adolescentes que asisten a escuelas públicas.

“Esto estaría significando un ahorro de aproximadamente G. 37.000 diarios para cada familia, si se tiene en cuenta un promedio de dos a tres hijos”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.
La jornada de este lunes se presentará calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 41°C en todo el país. En el este y norte podrían darse chaparrones; en el resto del país, la probabilidad de lluvia es baja, según la Dirección de Meteorología.