27 abr. 2025

Gobierno licita duplicación de ruta vieja de Luque y del aeropuerto a Mariano Roque Alonso

El Gobierno lanzó el concurso público de precios para el mejoramiento y duplicación de la ruta que va desde la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi a la ciudad de Mariano Roque Alonso, como también la ruta vieja de la ciudad de Luque, conocida como Tapé Tuja.

Pais estado del aeropuerto silvio pettirossi y calles de acceso._pa2_37593568.jpg

Circuito frente a la rotonda del aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo

La ministra de Obras, Claudia Centurión, indicó que el Gobierno decidió priorizar un paquete de obras urbanas en el Departamento Central, entre ellas, la duplicación de Tape Tuja, además de un cruce en la zona de Las Residentas frente al Parque Ñu Guasu para complementar el “superviaducto”.

Las obras se realizarán en el tramo avenida General Aquino – avenida Sudamericana (Tape Tuja) en la ciudad de Luque.

Lea más: Tren de cercanías: Se cancela plan con Corea y proyectan que Paraguay financie el 100%

Asimismo, indicó que se lanzó la licitación de la duplicación del tramo que va desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta Mariano Roque Alonso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El área de trabajo abarca desde el acceso al aeropuerto en Luque hasta el empalme de la D025 con la ruta PY03 en Mariano Roque Alonso.

La titular de la cartera dijo que las obras arrancarían en enero del año que viene y se busca un menor tiempo de viaje para que se traduzca en mayor tiempo con las familias.

Entérese más: Fepasa afirma que tren de cercanías será 100% eléctrico: ¿Cuál es el principal inconveniente?

Las obras serán financiadas con los recursos adicionales obtenidos con la nueva tarifa eléctrica fijada con el Brasil y contará con el apoyo técnico del MOPC.

De igual manera, se prevé la pavimentación de la ruta departamental D007, en el tramo Mariscal López – Santa Ana – Cruce Margarita, en el departamento de Caaguazú. La intervención iniciará en la zona urbana de Mariscal Francisco Solano López y finalizará en el Cruce Margarita.

Las obras tendrían una duración de entre 18 y 23 meses para su culminación, además de 3 y 5 meses de etapas preparatorias.

Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que una de sus prioridades sería el transporte público, el proyecto del tren de cercanías que iba a ser financiado por Corea terminó cayendo.

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Facundo Salinas, explicó que plantean llevar la ejecución del proyecto de tren de cercanías con empresas paraguayas y recursos del Estado al no lograr un acuerdo con Corea.

Más contenido de esta sección
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.