10 feb. 2025

“Gobierno manda un mensaje lamentable y negativo”

27376389

Mensaje. Para Arregui, imputaciones son una advertencia.

ANDRÉS CATALÁN

Sobre la extracción de datos de correos y computadoras de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, ex ministro del ente, afirmó a ÚH que con esto, el actual Gobierno quiere mandar un mensaje lamentable y negativo.

“Aquel que cumple con su trabajo, con su función que es hacer su informe y reportar a los destinatarios naturales como el Ministerio Público, hoy están imputados. El mensaje es cuidado con lo que vas a hacer porque dependiendo de lo que el grupo político que está copando el país es el que va a decidir a quién reportar y a quien no”, afirmó.

Señaló que el informe había sido remitido en su momento, pero no solo guardaba relación con Horacio Cartes, sino también con numerosos actores que fueron reportados por los sujetos obligados.

“Los informes se elaboraron a través de fuentes de información bastante relevantes para la elaboración de informes de inteligencia que se remiten al Ministerio Público, a la Senad, a la SET, a la Contraloría”, comentó.

Informó, finalmente, que la Seprelad recibía informaciones de todas partes, no solo de los llamados sujetos obligados.

“Hubo casos emblemáticos que se iniciaron a partir de informaciones que traían personas físicas. No solo venían como denuncias, también en los informes y los datos y eso es lo que permitía que se elaboren los informes de inteligencia financiera. En numerosos casos ha ocurrido así. La anterior ministra (María Epifanía González) había inclusive instalado una plataforma de denuncias que se hacía virtualmente”, concluyó.

Arregui fue ministro de Seprelad entre julio del 2019 a setiembre del 2022 durante el pasado gobierno de Mario Abdo Benítez.

René Fernández, por su parte, cuestionó que la extracción de datos se produjo violando todas las formas procesales del Código Penal.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.