14 abr. 2025

Gobierno de Mario Abdo está secuestrado por Cartes, dice constitucionalista

Ante la crisis política desatada por el caso de la Itaipú Binacional y la amenaza latente de un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia aseguró que el Gobierno está secuestrado por el ex mandatario Horacio Cartes.

Mario Abdo.jpg

La crisis política que se desató por el caso de la Itaipú Binacional y la amenaza latente de un juicio político.

Foto: @MaritoAbdo.

“El Gobierno de Mario Abdo Benítez está secuestrado por Horacio Cartes. Lo tienen de rehén a Marito”, expresó el abogado constitucionalista Hugo Ferreira al ser consultado sobre la crisis que generó en el Poder Ejecutivo la firma del acta bilateral por la compra de potencia de Itaipú entre Brasil y Paraguay.

A criterio del profesional de las leyes, está situación dejó a Abdo Benítez sin una salida de escape y dio lugar a que su permanencia como jefe de Estado dependa del humor del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

“Hoy Cartes es el salvador del Gobierno de Abdo Benítez y está secuestrado, pues siempre (Honor Colorado) estará con el tema de los votos para un juicio político”, subrayó en contacto con Monumental 1080 AM.

Por el momento, el pedido no tiene los votos necesarios y todo queda en manos del movimiento Honor Colorado. En principio, los colorados disidentes apoyaron el juicio político contra Abdo y su vicepresidente, Hugo Velázquez, pero en menos de 24 horas, cambiaron de postura y apoyan al Gobierno.

Siga leyendo: Silvio Ovelar destaca manejo de Cartes en crisis sobre Itaipú

“En este momento, se hace lo que dice el patrón Horacio Cartes; yo personalmente creo que estamos así", reflexionó al respecto.

En caso de darse el escenario de la destitución de Abdo Benítez y Velázquez, el liberal Blas Llano, presidente del Congreso Nacional, quedaría al frente del Estado. Para Estigarribia, lo conveniente sería que el sucesor quede por un corto tiempo, y luego llamar a elecciones.

“Es una situación bastante complicada para la democracia paraguaya”, consideró. Además, mencionó que el debate del juicio político es más un juego de intereses partidarios.

Lea más: Honor Colorado se mantiene en no apoyar juicio político al Poder Ejecutivo

En otro momento de su análisis, consideró que hubiera sido mejor que ambos vayan a juicio político, para deslindar responsabilidades y contar su verdad por esa vía y “no por todos los medios de comunicación”.

Las principales autoridades del Poder Ejecutivo soportan una crisis política por la filtración de un acuerdo secreto con el Brasil, donde Paraguay se comprometía a comprar energía más cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes) de Itaipú.

Los técnicos paraguayos aseguran que el acuerdo era lesivo para el país, ya que esto suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Varias autoridades estuvieron implicadas en el tema y también se habla de la injerencia de Velázquez para beneficiar a una empresa brasilera vinculada a Jair Bolsonaro mediante el polémico acuerdo.

La situación, además, involucró a Mario Abdo Benítez. Mensajes de WhatsApp lo involucran y dejaron en evidencia que el “pidió” firmar el acuerdo, pese las advertencias del entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.