23 feb. 2025

Gobierno de Mario Abdo está secuestrado por Cartes, dice constitucionalista

Ante la crisis política desatada por el caso de la Itaipú Binacional y la amenaza latente de un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia aseguró que el Gobierno está secuestrado por el ex mandatario Horacio Cartes.

Mario Abdo.jpg

La crisis política que se desató por el caso de la Itaipú Binacional y la amenaza latente de un juicio político.

Foto: @MaritoAbdo.

“El Gobierno de Mario Abdo Benítez está secuestrado por Horacio Cartes. Lo tienen de rehén a Marito”, expresó el abogado constitucionalista Hugo Ferreira al ser consultado sobre la crisis que generó en el Poder Ejecutivo la firma del acta bilateral por la compra de potencia de Itaipú entre Brasil y Paraguay.

A criterio del profesional de las leyes, está situación dejó a Abdo Benítez sin una salida de escape y dio lugar a que su permanencia como jefe de Estado dependa del humor del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

“Hoy Cartes es el salvador del Gobierno de Abdo Benítez y está secuestrado, pues siempre (Honor Colorado) estará con el tema de los votos para un juicio político”, subrayó en contacto con Monumental 1080 AM.

Por el momento, el pedido no tiene los votos necesarios y todo queda en manos del movimiento Honor Colorado. En principio, los colorados disidentes apoyaron el juicio político contra Abdo y su vicepresidente, Hugo Velázquez, pero en menos de 24 horas, cambiaron de postura y apoyan al Gobierno.

Siga leyendo: Silvio Ovelar destaca manejo de Cartes en crisis sobre Itaipú

“En este momento, se hace lo que dice el patrón Horacio Cartes; yo personalmente creo que estamos así", reflexionó al respecto.

En caso de darse el escenario de la destitución de Abdo Benítez y Velázquez, el liberal Blas Llano, presidente del Congreso Nacional, quedaría al frente del Estado. Para Estigarribia, lo conveniente sería que el sucesor quede por un corto tiempo, y luego llamar a elecciones.

“Es una situación bastante complicada para la democracia paraguaya”, consideró. Además, mencionó que el debate del juicio político es más un juego de intereses partidarios.

Lea más: Honor Colorado se mantiene en no apoyar juicio político al Poder Ejecutivo

En otro momento de su análisis, consideró que hubiera sido mejor que ambos vayan a juicio político, para deslindar responsabilidades y contar su verdad por esa vía y “no por todos los medios de comunicación”.

Las principales autoridades del Poder Ejecutivo soportan una crisis política por la filtración de un acuerdo secreto con el Brasil, donde Paraguay se comprometía a comprar energía más cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes) de Itaipú.

Los técnicos paraguayos aseguran que el acuerdo era lesivo para el país, ya que esto suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Varias autoridades estuvieron implicadas en el tema y también se habla de la injerencia de Velázquez para beneficiar a una empresa brasilera vinculada a Jair Bolsonaro mediante el polémico acuerdo.

La situación, además, involucró a Mario Abdo Benítez. Mensajes de WhatsApp lo involucran y dejaron en evidencia que el “pidió” firmar el acuerdo, pese las advertencias del entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.