09 abr. 2025

Gobierno sobre mecanismo Covax: “La paciencia se agota”

El asesor de la Presidencia Federico González dijo que el contrato con el mecanismo Covax sigue en pie, pero que ante el incumplimiento de la provisión de vacunas “la paciencia se agota”.

Covax.png

El Gobierno paraguayo recuperó parte del dinero del mecanismo Covax.

Foto: www.dw.com/

Federico González, ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, advirtió que “la paciencia se agota y está al limite” con el mecanismo Covax, plataforma de la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (Gavi), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Ustedes saben, yo soy diplomático, una de las características claves es la paciencia, pero esa paciencia también se agota, también tiene límite”, afirmó en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

No obstante, mencionó que el Gobierno confía que en este segundo semestre el mecanismo Covax pueda cumplir, sobre todo con el apoyo del Gobierno de EEUU. “Esperamos que así sea, la paciencia está ahí al límite, pero como paraguayos sabemos que vamos a salir bien de esto, vamos a recibir las vacunas”, sostuvo.

Nota relacionada: Paraguay puede dejar Mecanismo Covax, pero no le saldrá gratis

Dijo que es importante ver el motivo de lo que está dificultando que el mecanismo cumpla no solo con el país sino con todos los países. “Ellos no están teniendo acceso a las vacunas, los laboratorios no les están proveyendo las vacunas necesarias para que a su vez ellos nos puedan enviar”, explicó.

Sobre la iniciativa parlamentaria de cancelar el contrato y retirar el dinero, señaló que representará desafíos establecidos dentro del propio contrato. “No es tan sencillo, como incluso nos podría llegar a gustar, pero tenemos que ser realistas siempre, y esa es la realidad que tenemos, el contrato está firme y está vigente, está en ellos cumplir”, apuntó.

Paraguay firmó un contrato para la adquisición de 4.279.800 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las cuales recién recibió 304.800 vacunas.

También puede leer: Llegan a Paraguay las ansiadas 1 millón de vacunas Pfizer donadas por EEUU

Compras de vacunas Covaxin

Consultado sobre el precio que pagó el país por las vacunas Covaxin, González afirmó que por los acuerdos de confidencialidad no se pueden revelar los costos, aunque reconoció que espera que dicha cláusula sea levantada en la brevedad posible.

“No se imaginan las ganas que tenemos nosotros de contarles cosas que se van a asombrar, dentro del marco de la transparencia y la honestidad, pero cosas sorprendentes, por decirlo de alguna manera (...), que en situaciones normales ningún país del mundo lo haría”, comentó.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que para llegar a la firma de un contrato, el proceso pasó por varias instancias y bajo el control de las instituciones controlaras. “Contraloría nos puso en alerta en varias ocasiones de empresas que no reunían ni uno de los requisitos”, reconoció.

Manifestó que cree que no habrá sorpresas sobre los costos de compras de las vacunas una vez que se levanten las cláusulas de confidencialidad.

“No son sorpresas los precios, otras van a ser las sorpresas, una de ellas muy pronto. Tiene un componente geopolítico muy importante y pronto van a enterarse”, adelantó Federico González.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.