05 abr. 2025

Gobierno mexicano abre por dos meses todos los archivos del caso Ayotzinapa a familiares

El acceso a todos los archivos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, estado de Guerrero, sur de México, ocurrido el 26 de septiembre de 2014, se abrirá por dos meses a madres y padres de los estudiantes, informó este viernes el Gobierno de México.

Ayotzinapa - reuters.jpg

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades.

En un comunicado emitido por la oficina de la Presidencia se precisó que la apertura a todas las fuentes de información disponibles del Estado mexicano se dará del 4 de enero al 4 de marzo de 2024.

En el texto, el Gobierno mexicano apuntó que “comprometido con los principios de verdad, memoria y justicia”, en la citada fecha, “abrirá el acceso a todos los archivos del caso Ayotzinapa en posesión del Estado mexicano, a las madres y los padres de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos”.

La resolución del caso Ayotzinapa es uno de los grandes pendientes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien finaliza su mandato en septiembre de 2024 y ha reconocido que es una de sus promesas incumplidas pese a defender los avances en la investigación.

Nota relacionada: Comisión de Verdad de México concluye que Ayotzinapa fue “crimen de Estado”

La Comisión de la Verdad del Gobierno reconoció en 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles de Gobierno, incluyendo al Ejército, en complicidad con el crimen organizado.

Pero la polémica creció este año tras la salida del país del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por denunciar obstrucciones de las Fuerzas Armadas en la investigación por el rol que tuvieron los militares.

En el comunicado se indicó que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), y presidente de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, informó de la decisión mediante una carta entregada a madres y padres de los 43 estudiantes.

“Estamos conscientes de que ustedes han manifestado la exigencia de que el Gobierno entregue información que refieren ‘no se ha entregado’, así como de ampliar las búsquedas concernientes en diversos archivos, entre ellos, de la Secretaría de la Defensa Nacional”, se apuntó en la carta.

Lea también: El GIEI termina su trabajo con Ayotzinapa señalando a las Fuerzas Armadas de México

El funcionario dijo que el actual Gobierno mexicano “ha actuado con total transparencia y se ha entregado toda la información que se ha solicitado”, como se ha informado por escrito y de forma directa.

Pero ante las reiteradas solicitudes de información, López Obrador, quien dirige personalmente los trabajos de la Comisión para la verdad y acceso a la justicia del caso Ayotzinapa, “instruyó comunicarles que atenderemos sin demora su petición de información y de apertura inmediata de los archivos que consideren necesarios y contribuyan al avance de las investigaciones y la localización de sus hijos”.

Sin embargo, dijo que “es importante que los procesos no se alarguen por tiempo indefinido, por lo que se ha establecido un plazo para que tengan acceso a los archivos referidos del 4 de enero al 4 de marzo del mismo año”.

Además, les reiteramos la permanente disposición al diálogo directo y al trabajo coordinado, y dijo que este Gobierno “tiene un compromiso con la verdad y la justicia, y no tiene nada que ocultar”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El pasado 9 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió a México que rompa “el pacto de silencio” de las autoridades que impide resolver el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y enjuiciar a los responsables del caso.

Así lo expresó la comisionada de la CIDH para México, Esmeralda Arosemena, durante una audiencia del organismo en Washington donde los familiares de los jóvenes denunciaron que la investigación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “va en picada” por las presiones del Ejército.

“Hay un pacto de silencio que no ha permitido que el caso Ayotzinapa llegue a un desarrollo para alcanzar la verdad y someter a la justicia a los responsables a pesar de que hay identificadas a las personas”, lamentó Arosemena.

Fuentes: EFE.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.