10 may. 2025

Gobierno de México mantiene contacto con abogados de Assange para asilo

Los abogados del periodista australiano Julian Assange, a quien las autoridades de Estados Unidos buscan juzgar por las graves revelaciones de su portal WikiLeaks, se mantienen en comunicación con el Gobierno mexicano y conocen su ofrecimiento de asilo, reveló este martes el canciller Marcelo Ebrard.

López Obrador.jpg

En enero del 2020, López Obrador ya tendió la mano a Asssange y le ofreció asilo.

Foto: EFE.

“Sí, tenemos comunicación con ellos”, apuntó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al ser cuestionado al respecto durante la rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Ebrard refirió que aunque los abogados de Assange están informados sobre el ofrecimiento de asilo por parte de México hacia el activista, “en este momento procesalmente no podrían tomar esa opción, es un tema de procedimiento”, dijo.

No obstante, enfatizó que en cuanto haya cualquier cambio en el tema lo informarían “inmediatamente”.

Respecto a la carta que envió López Obrador a Donald Trump (2017-2021) antes de que este dejara la presidencia de Estados Unidos, reiteró que la misiva buscaba fijar la posición del Gobierno de México, “particularmente la del presidente López Obrador en favor del asilo”.

Nota relacionada: “Tribunal da la razón a EEUU y dicta que Assange puede ser extraditado

Aunque López Obrador había prometido que este lunes se daría a conocer el contenido de la carta, hasta ahora no se ha divulgado públicamente.

Assange está en prisión preventiva en una cárcel de Londres, a la espera de su posible extradición a Estados Unidos, la cual fue autorizada por la Justicia británica, el pasado 10 de diciembre, aunque su familia ya anticipó en su día que recurriría la decisión.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de una veintena de delitos por las informaciones y documentos que filtró en su portal WikiLeaks, en los que expuso graves abusos cometidos por las tropas de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán.

Lea también: “Assange sufrió un pequeño derrame cerebral en la cárcel

Assange estuvo detenido inicialmente en el 2010 a instancias de Suecia por un caso de supuestos delitos sexuales después desestimado.

Entre 2012 y 2019 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos, después de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara la condición de asilo político.

En enero del 2020, López Obrador ya tendió la mano a Asssange y le ofreció asilo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.