03 abr. 2025

Gobierno negocia con hoteles para que connacionales guarden cuarentena y paguen costo

El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Federico González Franco, señaló que el Gobierno se encuentra negociando con hoteles para que las personas que lleguen del extranjero puedan realizar la cuarentena sanitaria, pero pagando su costo.

Federico González Franco - EFE.jpg

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales.

Foto: EFE

El ministro asesor Federico González Franco mencionó que ya no se cuenta con capacidad en los albergues para recibir a connacionales para que cumplan la cuarentena sanitaria por el Covid-19, por lo que el Gobierno inició una negociación con las hoteleras para que reciban a los compatriotas llegados del extranjero.

“El Gobierno Nacional se encuentra realizando negociaciones intensas diariamente para conseguir más camas, más espacios, más lugares. Todas las alternativas han estado sobre la mesa. El día de ayer nos reunimos ante el gremio de hoteleros”, mencionó González.

Señaló que durante la reunión se expuso el escenario que se está viviendo en los albergues considerando una primera etapa en la contingencia contra el coronavirus y que en una segunda etapa, los que ingresen, tendrán la posibilidad de elegir adónde ir y pagar sus gastos.

Nota relacionada: Covid-19: Compatriotas harán cuarentena obligatoria en unidades militares

“Todavía no está definido, se está hablando”, precisó González Franco en conferencia de prensa. Refirió que hasta la fecha se recibió a 2.810 personas, siendo el 85% proveniente de la frontera con el Brasil, en Ciudad del Este.

González Franco dijo que no todos los que ingresaron presentaron situación de vulnerabilidad por salud o cuestión humanitaria. Si bien no dio cifras, detalló que el Gobierno Nacional, hasta el momento, asume todos los gastos de transporte, alojamiento, productos de limpieza y aseo personal, seis comidas diarias, incluyendo postres y los test de Covid-19 para todos los hospedados.

El asesor de la Presidencia comentó que ya no se cuentan con lugares disponibles debido a que se encuentran sobrepasados por los paraguayos llegados del Brasil y que los mismos mínimamente ocupan los lugares por 15 días. Actualmente, 1.930 personas están realizando la cuarentena sanitaria.

También puede leer: Otro grupo de paraguayos en la espera en el Puente en CDE

Reveló que originalmente se tenían 2.000 camas, pero que luego se perdieron los lugares debido a que las personas no dejaron en condiciones los albergues y los propietarios ya no los cedieron nuevamente.

Agregó que, en principio, se realizó un protocolo que establecía cada lugar al que debían ir aquellos que regresaban de ciertos países, pero que esto nunca pudo aplicarse debido a la gran cantidad de personas que llegan a la frontera con Brasil.

“Hay ciudadanos de Ciudad del Este que están en Asunción, otros que están en Luque, otros en Itapúa, otros que están en Concepción e incluso estamos analizando la posibilidad de llevarlos al Chaco, pero esos lugares estaban previstos para personas de otros lugares”, apuntó.

También puede leer: Covid-19: Salud confirma 16 nuevos casos y cifra total se eleva a 431

González Franco indicó que ya son 324 personas llegadas del Brasil con Covid-19 y que por día se encuentran ingresando 180 compatriotas. Destacó que cada 24 horas se dan los ingresos.

Unos 500 compatriotas de Argentina podrían volver

El Centro de Coordinación Interinstitucional de apoyo al Ministerio de Salud informó que ya se encuentran disponibles unos 12 buses para repatriar a aproximadamente 500 paraguayos que desean volver al país.

Sin embargo, el asesor de Asuntos Internacionales reconoció que no existen lugares para albergar a estas personas y que de ingresar al territorio paraguayo serán enviados a sus casas, siendo este un gran riesgo de contagio masivo de la enfermedad.

Añadió que otro obstáculo es que en la Argentina también se encuentran cerradas todas las fronteras, por lo que se precisará de una autorización del Gobierno del vecino país.

“Con los brazos abiertos los vamos a recibir, pero cuando tengamos disponibilidad para hacerlo”, expresó.

Más contenido de esta sección
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.