Esta será la primera vez que el Gobierno paraguayo colocará bonos soberanos tras la nueva calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s.
Fernández había señalado anteriormente que ya se iba trabajando en las negociaciones con los bancos para la futura emisión de bonos.
En ese entonces, el jefe de la cartera económica resaltó que, además del grado de inversión, se contaba con la mejora de perspectiva de Standard and Poor’s, lo que también se incorporaría en las discusiones.
El titular del MEF había adelantado que en las conversaciones que ya estaban teniendo con los bancos, ellos veían que “hay apetito por Paraguay”, mencionó.
La intención de las autoridades del MEF también será emitir por segunda vez en moneda nacional, aunque el monto no está definido. “Yo tengo todas las posibilidades abiertas. Euro, dólar, guaraní, lo que sea, pero depende de las condiciones del mercado, nosotros vamos a seguir buscando marcar ese hito o repetir ese hito ahora ya. De estar en guaraní, pero ya va a depender de cómo está el mercado para cuando eso”, comentó.
En el 2024, la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional fue por valor de USD 1.000 millones. Del total, el 50% (equivalente a USD 500 millones) fue vendido en moneda local, lo que representaría una colocación histórica para el país; el otro 50% fue en moneda norteamericana.