18 abr. 2025

Gobierno niega catástrofe ambiental en Laguna Escalante

En la primera jornada de verificación del impacto ambiental de la sequía en la cuenca media del río Pilcomayo, la comisión interinstitucional de técnicos de la Secretaría del Ambiente (SEAM) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no hallaron rastros de la tragedia ambiental denunciada por la ciudadanía.

jacares en general díaz.jpg

No hallan vestigios de catástrofe ambiental en Laguna Escalante. Foto: MOPC.

La delegación continuará este sábado su misión de ubicar los lugares críticos para iniciar el salvataje de animales silvestres en peligro. Por ahora no existe déficit de agua para consumo de los pobladores y tampoco del ganado vacuno en General Díaz, departamento de Boquerón, informaron.

La comisión está encabezada por el ministro de la SEAM, Rolando de Barros Barreto y la acompañan autoridades locales, como el gobernador Edwin Pauls y propietarios de establecimientos de la zona.

Los técnicos sí se toparon con tajamares poblados de jakare como es habitual en esta región en tiempos de sequía del río Pilcomayo.

La delegación estuvo en Laguna Escalante, en las cercanías de la localidad de General Díaz, Boquerón, a unos 460 km de Asunción, sitio en donde supuestamente existía un gran lodazal con cientos de animales silvestres muriendo, de acuerdo con un video que se hizo viral en redes sociales.

Sin embargo, según la delegación, “solo había un sitio seco y un jakare muerto. Los pobladores que acompañan la delegación informaron que la llamada Laguna Escalante está sin agua hace 25 años”, dicta el informe.

La SEAM alega que varias de las fotos de mortandad de animales no son en Paraguay y tampoco son de ahora.

“Tenemos el pleno apoyo del MOPC para ejecutar los trabajos que sean necesarios, como perforación de pozos superficiales para mantener el nivel de agua en las lagunas y alimentar a los animales”, explicó el ministro dela SEAM.

De Barros indicó que por ahora no es apropiado el traslado de animales silvestres de los sitios en que se encuentran, puesto que ellos migran de manera natural hacia las lagunas en donde buscan refugio.

Agradeció la preocupación de la ciudadanía y exhortó a dejar en manos de los expertos la solución al problema que se presenta, de manera a evitar desbordes como la caza furtiva. No obstante, dijo que elaborarán un registro de voluntarios para capacitarlos para situaciones realmente críticas.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.