31 mar. 2025

Gobierno no autoriza regreso de connacionales por falta de albergues

Cerca de 500 compatriotas que se encuentran en Argentina desean volver al país, sin embargo, desde el Gobierno Nacional se informó que estos no podrán regresar debido a que actualmente no se cuentan con albergues disponibles.

paraguayos albergues alto paraná.jpeg

Los connacionales serán dados de alta este lunes y retornarán a sus hogares.

Foto: Wilson Ferreira.

El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, explicó este miércoles que los connacionales no podrán salir desde la Argentina e ingresar a Paraguay, ya que no se cuenta con autorización de ambos gobiernos para transportar a las personas.

“Tampoco tenemos lugares para recibirlos en los albergues y no pueden venir ahora. No podrán cruzar la frontera porque no hay lugar”, expresó González en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado recordó que las fronteras siguen cerradas y que, por el momento, solo se permite el ingreso por cuestiones de salud o de vulnerabilidad de los compatriotas.

Lea más: Sin sitios para recibir a cientos que vienen desde Argentina

“El Gobierno no puede tomar una decisión irresponsable y hasta tanto no tengamos un lugar y lo pongamos en condiciones no podremos recibir a más gente. No es simplemente encontrar un espacio abierto, sino poner las condiciones logísticas para más de 15 días”, sostuvo.

En el caso de Argentina, González explicó que ambos gobiernos trabajan de forma conjunta y que para que una persona pueda desplazarse de una provincia a otra, necesariamente precisa de un permiso especial de la Cancillería argentina.

Nota relacionada: Covid-19: Más de 1.800 compatriotas siguen con la cuarentena en albergues

Desde el pasado 23 de marzo, ingresaron al país 2.810 personas, las cuales fueron sometidas a aislamientos en diferentes albergues de propiedad militar y policial. La mayoría llegó desde Brasil.

Un total de 233 ciudadanos que ingresaron del extranjero dieron positivo al examen de coronavirus y todos se encuentran en albergues bajo control.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.