04 abr. 2025

Gobierno oficializa el retorno a las aulas para los alumnos del último año

El Poder Ejecutivo emitió este domingo un nuevo decreto por el cual se establecen las nuevas medidas específicas en el marco de la pandemia del Covid-19. Entre las principales disposiciones, oficializa el regreso a las aulas de los estudiantes del tercer año de la Media y se amplía el aforo para eventos religiosos.

Aulas vacias.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Mediante el Decreto 4220, entran en vigencia las nuevas disposiciones en el marco de la pandemia del Covid-19. Las mismas tendrán validez del 26 octubre al 15 de noviembre.

El nuevo documento oficializa el retorno a clases de los estudiantes del último año de colegio desde el 2 de noviembre. Sin embargo, las clases presenciales seguirán suspendidas para el resto de la población estudiantil.

Asimismo, se dispone el regreso de los docentes a las instituciones públicas, según el requerimiento del Ministerio de Salud. Estos podrán utilizar la infraestructura de los colegios para seguir con sus clases virtuales u otras actividades.

Embed

En lo que respecta a los colegios privados, estos podrán solicitar el regreso de los educadores. También las diferentes academias podrán impartir clases.

Relacionado: Salud aprueba retorno a colegios de estudiantes de último año

Entre otras cosas, también se dispone el aumento de la cantidad de fieles permitida para actividades religiosas en espacios cerrados y al aire libre, que van desde 100 a 150, respectivamente.

En lo que respecta al fútbol amateur, el Ministerio de Salud ya había anunciado que este se incluirá en una siguiente etapa que entrará en vigencia desde el próximo 15 de noviembre.

Con respecto al regreso a clases, gremios docentes, federación de padres y centros de estudiantes se mostraron en contra debido a que queda poco para la finalización del año lectivo y hay un pésimo estado en infraestructura.

Los casos y las muertes por Covid-19 en el Paraguay se encuentran actualmente en una meseta, pero desde el Ministerio de Salud se insiste en no aflojar con las medidas sanitarias y el distanciamiento mínimo.

Lea más: Disminuye cantidad de pacientes que ingresan a Terapia por Covid-19

Actualmente, Central es el departamento con la mayor cantidad de casos, seguido de Asunción y Alto Paraná. La franja etaria más afectada por el virus está entre los 30 y 39 años. Mientras que hay más hombres que mujeres contagiados.

Paraguay registra en total 59.043 contagios de Covid-19 desde la llegada de la pandemia, mientras que la cantidad de fallecidos es de 1.293.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.