10 abr. 2025

Gobierno oficializa la suba del precio del pasaje

El Ministerio de Obras Públicas confirmó el aumento del precio del pasaje a partir del jueves. El servicio convencional queda en G. 2.400 y el diferenciado en G. 3.600.

Transporte público.jpg

Las reguladas se iniciaron desde este lunes.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio de Obras Públicas Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó en su cuenta de Twitter que el pasaje de colectivo subió G. 100 tanto en el servicio convencional como en el diferenciado. De esta manera el nuevo costo del boleto queda en G. 2.400 y G. 3.600 respectivamente.

Embed

La nueva tarifa se aplicará desde el jueves. La propia cartera de Estado indicó que el decreto tiene fecha 13 de mayo, pero recién este miércoles se dio a conocer.

Igualmente a pesar de la falta de confirmación de la nueva tarifa, varios usuarios denunciaron en las redes sociales que ya había empresas cobrando ese monto. El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, responsabilizó a los trabajadores del volante.

5104438-Libre-2021771141_embed

Foto: Gentileza.

Mientras que desde el sector de los choferes, alegaron que ellos no tienen potestad para pedir exigir un precio que no corresponde.

Nota relacionada: Transportistas presionan por suba del pasaje ante indefinición del Ejecutivo

Este aumento se debe a la suba de G. 300 por litro del diésel común, desde la semana pasada.

El Gobierno dilató la oficialización del nuevo precio del pasaje que deberán pagar los usuarios por el servicio del transporte público en Asunción. Desde el lunes hubo reguladas en algunas zonas de Asunción y Área Metropolitana como medida de protesta por parte de los empresarios que exigían el nuevo costo mediante un decreto del presidente Mario Abdo Benítez.

5104494-Mediano-1582979775_embed

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.