17 feb. 2025

Gobierno oficializa las movidas para sellar la operación Cicatriz

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó los decretos por los cuales se designó Luis Castiglioni al frente del Ministerio de Industria y Comercio en reemplazo de Liz Cramer, quien pasará al Consejo de Itaipú, oficializando así las movidas políticas que sellan la Operación Cicatriz.

Cancillería - Conferencia.jpg

Los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, y de Industria y Comercio, Liz Cramer, en conferencia de prensa.

Foto: @mreparaguay

El Poder Ejecutivo emitió este miércoles los decretos 4315, por el que se nombra a Liz Cramer como consejera de la Itaipú Binacional, y el 4316, con el que se designa a Luis Alberto Castiglioni como ministro de Industria y Comercio.

Con estos documentos, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, oficializó las movidas políticas para sellar la Operación Cicatriz en la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Uno de los objetivos de estos cambios sería que el cartismo pueda recupere una banca en la Cámara de Senadores, la de Arnaldo Franco, quien tuvo que irse cuando Castiglioni retornó al Parlamento, tras renunciar como canciller.

Nota relacionada: Castiglioni confirma movida política y acepta ser ministro de Industria

Los cambios en el Ejecutivo se realizan en vísperas de la convención extraordinaria del Partido Colorado y en medio de una fuerte presión ejercida sobre el jefe de Estado para que tenga en cuenta la línea política trazada dentro de Concordia Colorada, movimiento articulado entre Honor Colorado y Colorado Añetete.

Castiglioni pedirá permiso por escrito este viernes para dejar de ejercer sus funciones en la Cámara Alta y así poder asumir de nuevo secretario de Estado.

Lea también: Ex ministra Liz Cramer anuncia que será nueva consejera de Itaipú

El todavía senador ya estuvo al frente de la Cancillería desde el inicio del gobierno de Mario Abdo Benítez hasta que renunció en julio del 2019 como consecuencia de la firma del acta secreta de Itaipú, aunque consideró que fue una “enorme injusticia”.

“Sufrí un enorme dolor por todo lo que ocurrió y consideré que era necesario (renunciar) por la enorme presión que había”, expresó este miércoles en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Por su parte, Liz Cramer tampoco estuvo ajena a las polémicas durante su administración frente al MIC. Uno de los casos más sonados fue la supuesta intención de Lamborghini en asentarse en Paraguay.

Sin embargo, los responsables de la firma italiana aseguran que el empresario que trajo la propuesta a Mario Abdo Benítez, Jorge Fernández García, no tenía relación alguna con la empresa.

Tras las críticas surgidas por esa situación, la entonces ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, quien hizo el papel de anfitriona en el encuentro, dijo que ella asumía las responsabilidades del hecho.

Más contenido de esta sección
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.