08 feb. 2025

Gobierno oficializa rechazo a intervención de la Cruz Roja en negociación con el EPP

El Gobierno oficializó su postura de rechazar que el Comité Internacional de la Cruz Roja intervenga por los secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Cancillería conferencia.JPG

El canciller Federico González expresó su solidaridad con las familias de los secuestrados.

Foto: Luis Enríquez.

En una conferencia de prensa realizada en la Cancillería, el Gobierno de Mario Abdo Benítez oficializó su postura de rechazar la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una negociación entre los familiares de los secuestrados y los captores.

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, alegó que “no reúne los presupuestos jurídicos” para que la organización internacional participe en el caso. Indicó que Paraguay no está en situación de guerra, ni existe un conflicto interno. Es el Estado el que tiene que solicitar la colaboración y, en ese sentido, aseveró que no se va a hacer.

Lea más: “Carmen Villalba pidió no dialogar con la Cruz Roja hace casi dos meses”

Recordó que de aceptar la intervención, le dará status de beligerante al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), según informó la periodista Susana Oviedo.

Además, González señaló que el Estado no va a negociar con el grupo criminal. “El EPP niega la propia existencia del Estado”, agregó. Aunque aseguró que el Gobierno está haciendo todo el esfuerzo en la búsqueda y localización del ex vicepresidente Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta, este último en manos del Ejército del Mariscal López.

Nota relacionada: “Hijas de Denis recurren a la Cruz Roja y critican a Abdo”

La familia Denis pidió la intervención de la Cruz Roja para la negociación entre ellos y el EPP por la liberación del político liberal.

La hija de Denis, Beatriz, ya conocía esta postura y lamentó en sus redes sociales. Sostienen que no se le dará status de beligerante al EPP. González estuvo acompañado de los ministros de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia; del Interior, Euclides Acevedo, y de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino.

Por su parte, Acevedo sostuvo que la participación del organismo internacional no garantiza resultados.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.