17 feb. 2025

Gobierno opta por medidas “tipo serrucho” para evitar otra cuarentena total

El Gobierno anuncia desde ahora un “operativo serrucho” para controlar la ola de contagios contra el Covid-19. Las autoridades comenzarán a endurecer o ablandar las restricciones de acuerdo con el número de casos.

Gobierno.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez (d) encabezó una conferencia este lunes acompañado del ministro de Salud, Julio Borba (c), y el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera (i).

Foto: Gentileza

El presidente Mario Abdo Benítez encabezó una conferencia de prensa en la mañana de este lunes en la que expuso la situación epidemiológica del Covid-19 de las dos últimas semanas previas a la Semana Santa.

Afirmó que las evidencias apuntan que Paraguay está en una meseta alta de contagios que ya satura el sistema de salud pública y sobre este punto dijo que el objetivo del Gobierno es bajar la curva de contagios diarios.

Sobre ese punto, Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, explicó que se espera obtener una disminución de casos con las restricciones establecidas en la Semana Santa y dejó por sentado que desde la cartera sanitaria pedían una cuarentena total que dure más tiempo para bajar más las cifras.

Nota relacionada: Gobierno flexibiliza restricciones en peor momento de la pandemia

“Estamos entrando en una fase de la gestión de la pandemia donde vamos a tomar medidas tipo ‘serrucho’ tipo ‘grifo’, vamos a cerrar medidas restrictivas como hicimos en la Semana Santa y vamos a disminuir las restricciones en semanas como esta”, sostuvo.

“Esta semana no es que es el relajo total, hay montón de protocolos que cumplir y si nosotros volvemos a alcanzar ese 20% superior del límite como Ministerio de Salud Pública vamos a volver a exigir la cuarentena total”, añadió el epidemiólogo estatal.

Previamente, socializó que Paraguay estuvo en una meseta por cinco meses de 5.000 casos por semana, que a principios de febrero comenzó a subir y superó la barrera de 10.000 casos semanal, entrando en zona roja.

En ese sentido, Sequera afirmó que cuando el número de contagios alcanza los 12.000 o 13.000 casos por semana es cuando las camas se encuentran en saturación total. En esos casos, se endurecerán las medidas.

Lea también: Clases presenciales vuelven este lunes tras restricciones de Semana Santa

El médico dijo que es en estos casos cuando ven necesario aplicar la cuarentena total. “Nosotros los paraguayos podemos autorregularnos”, apeló en este sentido el presidente de la República.

El Gobierno decidió flexibilizar las restricciones a partir de esta semana, en el peor momento de la pandemia en el país, mientras los hospitales públicos y privados están colapsados, con números de hospitalizados de pacientes Covid que cada día baten récord.

A partir de este lunes hasta el 12 de abril próximo estará vigente el Decreto Presidencial 5071 que amplía la franja horaria para realizar desplazamientos de 5.00 a 23.59.

Más detalles: Con más de 90 pacientes en espera por UTI, rigen nuevas restricciones

Dentro de ese horario, los locales gastronómicos (bares, cafés y restaurantes) podrán recibir comensales, previo agendamiento y cumpliendo las medidas sanitarias establecidas. Incluso, estarán permitidos los eventos sociales, familiares y el retorno seguro para las comunidades educativas.

También, hasta la medianoche, se permitirá la venta de bebidas alcohólicas, algo que se pretendió limitar hasta las 20:00 no solo durante la reciente Semana Santa, sino desde la segunda quincena de marzo, a instancias del Decreto 5025/21 para las 24 ciudades que se encuentran marcadas en rojo en el mapa epidemiológico, divulgado por la Dirección General de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El nuevo decreto regirá por ocho días y solo habilita los deportes grupales de hasta 4 personas.

De este modo, se vuelve al régimen que se tuvo en las semanas previas a la explosión de las cifras de contagios, hospitalizados y muertes por Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un influencer mexicano, residente en Ciudad del Este, Alto Paraná, fue asaltado a golpes en el barrio San Rafael, en la madrugada de este lunes, de acuerdo con lo publicado en su cuenta de Instagram.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.