22 abr. 2025

Gobierno paraguayo expresa condolencias por la muerte de Mandela

A través de la Cancillería, el Gobierno paraguayo extiende sus condolencias a la familia de Nelson Mandela, el ex presidente sudafricano recordado por su lucha por la libertad, la igualdad y la defensa de los derechos humanos.

Nelson Mandela

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela murió a los 95 años, informó este jueves la Presidencia de Sudáfrica. Foto: EFE.

En el comunicado el Gobierno reconoce a Mandela como uno de los hombres más emblemáticos en la historia universal por su tenaz y valiente lucha por la libertad, la tolerancia, la igualdad y la defensa de los derechos humanos fundamentales de su pueblo y de la humanidad.

Destaca que su figura inspirará a futuras generaciones a través de su legado imperecedero de integridad, bondad, coraje, de amor por la vida y la paz.

En esta ocasión, la Cancillería recuerda uno de los mensajes más famosos del líder sudafricano: “Durante mi vida me he dedicado a la lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre, en el que todas las personas que conviven en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir. Pero, señor mío, si debe ser, es también un ideal por el que estoy preparado para morir”.

Mandela falleció este jueves a los 95 años de edad a causa de infecciones pulmonares, que lo llevó a internarse en el hospital 4 veces desde diciembre del 2012.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esos problemas recurrentes eran probablemente ligados a las secuelas de una tuberculosis que contrajo durante su estadía en la isla-prisión de Robben Island, frente a Ciudad del Cabo, donde pasó 18 de sus 27 años de detención en las cárceles del régimen racista del apartheid.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.