28 abr. 2025

Gobierno paraguayo firma acuerdo con gremio latinoamericano para fomentar la industria del litio

Representantes del Viceministerio de Minas y Energía y de la Cámara Latinoamericana del Litio firmaron un memorando de entendimiento para fomentar la industrialización del elemento metálico en Paraguay.

Firma de memorando de entendimiento.jpeg

Firma de memorando de entendimiento para fomentar la industrialización del litio.

Foto: Gentileza.

La firma se realizó el martes último con la presencia de Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía, y Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y otros representantes del gremio internacional.

Se arribó al memorando de entendimiento con la idea de impulsar la industria del litio y fomentar un desarrollo genuino y sostenible de la transición energética en el territorio nacional.

El objetivo apunta a lograr, a través de esta implementación, proyectos relacionados con este elemento metálico, abarcando desde la evaluación de iniciativas de fabricación de baterías y vehículos eléctricos.

Lea también: Prospección de litio abre camino a una inversión de USD 700 millones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este acuerdo no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico de Paraguay, sino también un ejemplo para la región sobre cómo abordar el desafío de la transición energética de manera innovadora y colaborativa”, destacó el titular del gremio al respecto.

Pablo Rutigliano resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con esta nueva visión, relacionada a la energía sostenible.

En Paraguay existe una compañía local, denominada Chaco Minerals, que se alió a una empresa canadiense y formaron un holding local para industrializar el litio y tener rentabilidad económica.

Tiene como perspectiva invertir USD 700 millones dentro de cuatro o cinco años para que el país se convierta en integrante del denominado Triángulo del Litio y ya se inyectó USD 30 millones en la prospección de este elemento en varias zonas del Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.