29 may. 2025

Gobierno paraguayo ofrece diccionarios de guaraní, español y otros recursos en línea

El Gobierno paraguayo, a través del portal de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), pone a disposición del público once diccionarios y recursos lingüísticos para consultas en línea de manera gratuita.

148ae10b-8dfa-4240-82fe-ac0ea58ea91c.jpeg

Integrantes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

Foto: Gentileza.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), en el marco de su labor de promocionar y difundir las distintas lenguas habladas en el país, puso a disposición del público interesado un total de once diccionarios, que incluyen varias lenguas indígenas, además del guaraní y el castellano paraguayo.

Los recursos lingüísticos pueden ser consultados de manera gratuita en el portal de la secretaría estatal.

Están disponibles los diccionarios monolingües tanto del castellano paraguayo, elaborado por la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE), como de la lengua guaraní, de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG).

Imagen de WhatsApp 2024-09-18 a las 17.37.59_a0331fb3.jpg

En la plataforma también se encuentra el diccionario nivaclé con sus equivalencias tanto en castellano como en guaraní; asimismo, el diccionario de la lengua manjui con traducciones en castellano y en guaraní.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Contiene además un diccionario ayoreo-español y uno en el cual el ayoreo combina con el guaraní, castellano y portugués.

Está también disponible un diccionario guaná-castellano-guaraní; este material cobra especial importancia teniendo en cuenta que se trata de la lengua indígena con mayor peligro de extinción.

Está también en línea el diccionario en idioma indígena qom en su versión trilingüe: qom-castellano-guaraní; asimismo, el diccionario bilingüe enlhet-español; el vocabulario trilingüe pãi tavyterã-guaraní-español, y el vocabulario yshir-español.

La mayoría de estos diccionarios cuenta con su versión app, que puede ser descargada en el teléfono móvil de manera gratuita.

La digitalización de estos valiosos materiales fue posible a través del trabajo técnico del Mag. Gundolf Niebuhr.

Cada uno de estos once diccionarios disponibles en línea son el resultado de años de esfuerzo, compromiso y dedicación de las academias, lingüistas, docentes, defensores y promotores de las distintas lenguas.

La SPL agradece a todos estos profesionales y colaboradores, dando su reconocimiento por “tan loable labor en pos de la preservación y fortalecimiento de nuestra rica diversidad lingüística”.

Más contenido de esta sección
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). Acceso gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).