01 abr. 2025

Gobierno paraguayo afirma que seguirá trabajando con EEUU en combate al narcotráfico y no habla de ruptura

En un escueto comunicado, el Gobierno paraguayo, a través del Ministerio del Interior, salió a desmentir la versión de la ruptura de la cooperación entre Paraguay y EEUU en el combate al narcotráfico, publicada por un medio estadounidense, asegurando que ambos países si “intensificarán” la colaboración conjunta en la materia, a través de la SIU y la Policía Nacional.

senad

Gobierno paraguayo trabajará con EEUU en el combate al narcotráfico, según aseguraron.

Foto: Gentileza.

“Paraguay y EEUU intensificarán la cooperación en el combate contra el narcotráfico, mediante y a través del trabajo conjunto de SIU–Policía, como lo viene haciendo, trabajando estrechamente y dentro de la visión estratégica del plan amplio de fortalecimiento de las capacidades, equipamiento y aumento de número de efectivos de la Policía Nacional”, señalaron en cuenta oficial del Ministerio del Interior de la red social X.

“Paraguay y EEUU fueron y serán aliados inclaudicables en la lucha contra el narcotrafico y otros delitos transnacionales”, refirió el Ministerio del Interior, sin dar más detalles de cómo serán los acuerdos y alianzas en cuanto al combate al crimen organizado.

Fuerte publicación del Washington Post

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) decidió cortar la cooperación con EEUU en materia de combate al narcotráfico, en una decisión comunicada a la DEA de EEUU, lo que significaría un importante retroceso en los esfuerzos del país norteamericano en el combate al crimen organizado en Paraguay, según refirió una publicación del Washington Post de este viernes.

La Senad comunicó esta semana a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU que interrumpirá la cooperación en materia de narcotráfico con el mencionado país, cuestión que entrará en vigor a partir del 2025, según el medio internacional.

Esto pondría en peligro varias investigaciones de alto nivel, como la búsqueda de Sebastián Marset dentro de A Ultranza Py, uno de los mayores operativos contra el crimen organizado iniciados en el país.

Lea más: Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post

Paraguay se convirtió en un importante centro de envíos de cocaína desde Bolivia a Europa, e incluso, políticos paraguayos estuvieron implicados, como el senador cartista Erico Galeano, acusado de tener vínculos con el operativo A Ultranza Py, que involucra a Marset como cabecilla.

La medida no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, tiempo en el cual el Gobierno paraguayo podría rever su decisión, según una fuente extraoficial de la Senad, citado por el WP.

En tanto, algunos ex funcionarios paraguayos dicen que la decisión política de cortar la cooperación con EEUU en ese ámbito es un esfuerzo para aislar a los principales políticos paraguayos, cuyos vínculos con el narcotráfico provocarían una investigación dirigida por Estados Unidos.

La Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), incluye a miembros de la Senad y de la Policía Nacional, fue clave en la investigación del caso A Ultranza Py y otros que desmantelaron redes criminales.

El cierre de esa unidad, según el fiscal Deny Yoon Pak, sería “peligroso” y podría acabar sus investigaciones. Se espera que el juicio de varios de los acusados en el caso A Ultranza Py inicie en febrero de 2025.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.