07 abr. 2025

Gobierno pasa la responsabilidad a Uruguay por la carga de cocaína incautada en Portugal

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), explicó que están en plena investigación para determinar dónde se pudo haber contaminado un contenedor de harina de soja con cocaína, que fue incautado en Portugal.

operacao tartaro portugal carga de paraguay_2.jpg

El cargamento de harina de soja hallado en Portugal y en el que supuestamente se colaron 3.600 kilogramos de cocaína salió en junio pasado de Paraguay.

Foto: Policía Judicial (PJ) de Portugal.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, habló sobre la investigación que se inició tras la detección de un contenedor de harina de soja contaminado con 3.600 kilos de cocaína, que salió de Paraguay y cayó en Portugal.

Al respecto, Orué detalló que la carga salió del país y pasó por el puerto de Montevideo, de Uruguay, donde estuvo al menos cinco días.

Siguió mencionando que “los controles en Paraguay no detectaron presencia de droga”, que la carga pasó al canal rojo y eso significa que el contenedor se tiene que abrir y verificar.

“Esta carga se verificó con funcionarios de la Senad y hay un acta firmada. Hasta aquí se cumplieron los protocolos, luego fue a Uruguay y estuvo cinco días allí, luego a Francia y por último Portugal”, enfatizó.

Por otro lado, afirmó que facilitaron información y las imágenes del escáner a sus pares de Portugal. Orué no descarta que la carga “se pudo haber contaminado por el camino”.

En medio de la investigación que iniciaron, dijo que les llama la atención que la noticia (sobre el cargamento contaminado) se filtra en Uruguay.

“La Senad abrió una investigación con los datos que tenemos nosotros y eso se está procesando”, puntualizó e indicó que las organizaciones criminales van cambiando de estrategias para evitar levantar sospechas durante los controles.

“Estamos hablando de grupos criminales que manejan mucho dinero”, insistió.

Lea más: Soja enviada a Portugal salió de Paraguay sin droga y se pudo “contaminar” por el camino, dice Oscar Orué

¿Estructura de Sebastián Marset?

A su criterio, el nivel de rigurosidad que hubo en Paraguay no se dio en Uruguay y su percepción es que el grupo del narcotraficante Sebastián Marset, imputado en una investigación derivada del operativo A Ultranza, podría estar detrás de todo esto.

“Vuelvo a repetir lo que mencionó el ministro Jalil Rachid, creo que habló en otros medios ayer y mencionó eso (vinculación del grupo de Marset) y por eso puedo animarme a decir”, dijo.

Dejó en claro que no está a su cargo la lucha contra el tráfico de drogas en general, lo que sí hacen son los controles en zona primaria.

Además, mencionó que con las indagaciones buscarán determinar si hubo o no complicidad de funcionarios.

“Acá se hicieron todos los controles y hay documentos que demuestran eso. El control no intrusivo fue probablemente en Uruguay, ellos escanearon y ya no abrieron”, se explayó.

Contenedor con cocaína en Portugal

La Policía Judicial de Portugal informó que en una acción coordinada con la Autoridad Tributaria lusa, la semana pasada decomisó alrededor de 3.600 kilogramos de cocaína que llegaron a ese país por vía marítima.

Si bien no se precisó el país de procedencia de la droga, indicó que la mercancía estaba escondida en envases de harina de soja que entraron a Portugal unos días antes por mar, momento en el que se detuvo a los tres sospechosos de formar parte de la organización criminal transnacional dedicada a introducir grandes cantidades de cocaína en Europa.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.