13 may. 2025

Gobierno pide asumir deudas por USD 600 millones en polémico proyecto

El Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley por el que se autoriza a contraer préstamos para pagar a constructoras y farmacéuticas; otorga amplias facultades a la administración central.

ministro de economía_46322647.jpg

Detalles. El ministro Carlos Fernández Valdovinos hizo un desglose de la propuesta.

Foto: Captura.

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó ayer en la Cámara de Senadores un proyecto de ley por el cual se establecen medidas extraordinarias para las finanzas públicas. Mediante un video difundido en sus redes sociales, Peña informó que la propuesta busca “poner un Norte a las finanzas públicas”.

El mandatario dijo que con el pago de las deudas se producirá una reactivación en el sector de la construcción y se resolverá el desabastecimiento de medicamentos en los hospitales. Recordó que las deudas fueron heredadas.

El proyecto del Gobierno generó críticas desde la oposición.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó durante una conferencia de prensa virtual algunos alcances del planteamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El objetivo de la propuesta no es solo cancelar las deudas con proveedores, sino también se busca establecer medidas que aumenten los fondos públicos, según sostiene Fernández Valdovinos.

DEUDA. El documento establece que los empréstitos solicitados serán de hasta USD 600 millones para el ejercicio fiscal 2023. El financiamiento podrá ser mediante bonos u organismo multilaterales. Las deudas con proveedores solo se pagarán tras una auditoría.

El ministro explicó que de los recursos solicitados, la mitad corresponde a saldos atrasados con las constructoras y la otra mitad a deudas con los proveedores de medicamentos.

600 millones de dólares, es el monto de empréstitos solicitados por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Entre otras cosas, el proyecto de ley plantea modificaciones con relación a los cargos vacantes. La intención es que estos recursos sean redireccionados.

ROYALTIES. Por otro lado, se pretende que los royalties y compensaciones provenientes de Itaipú y Yacyretá, que no hayan sido rendidos por los municipios, sean transferidos a la Tesorería Nacional.

El proyecto también establece en 4,1% del producto interno bruto (PIB) el déficit fiscal del presupuesto vigente. Hasta agosto de este año el descalce presupuestario era del 3,3%.

4,1% del producto interno bruto (PIB) el déficit fiscal fijado por el Ejecutivo para el presupuesto vigente en 2023.

El ministro no descarta que parte de las deudas se imputen dentro del PGN 2024, el cual está en pleno análisis en el Congreso Nacional.

CALZAR EL PGN. Fernández Valdovinos sostuvo que el Gobierno también recurrirá a empréstitos para calzar el PNG 2024.

“Lo más probable es que si este pedido de financiamiento es aprobado por el Congreso, sea también unido al pedido de financiamiento que se va a utilizar para calzar el presupuesto del año 2024”, dijo.

Oposición crítica propuesta de ley

Durante la reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, en el marco del análisis del PGN 2024, la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, cuestionó la propuesta del Gobierno.

Martínez dijo que el proyecto «Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas», presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, otorga atribuciones extras al Ejecutivo.

“Tengo entendido que el presidente de la República nos está mandando un proyecto de ley donde él nomás ya va a administrar el dinero, como supremo dictador quiere que le transfiramos funciones extraordinarias para el manejo del tema financiero”, expresó.

Por su parte, la senadora liberal Celeste Amarilla también criticó la propuesta. La legisladora sugirió al presidente de la República, Santiago Peña, que “disuelva el Congreso”, ya que serán finalmente sus correligionarios quienes, valiéndose de su mayoría, dispondrán del presupuesto a discreción.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.