01 may. 2025

Gobierno plantea llegar a reajuste del 16% para docentes a mediados del 2022

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, informó que el Gobierno aceptó una propuesta planteada por los docentes de llegar al salario básico profesional en el 2022, pero estableció que sea desde mediados de año, siempre que las recaudaciones lo permitan.

WhatsApp Image 2021-10-14 at 7.46.46 AM.jpeg

El ministro Brunetti realizó una conferencia de prensa este jueves para hacer el anuncio de la nueva propuesta del Gobierno a los docentes.

Juan Manuel Brunetti señaló que mediante una adenda, el Ministerio de Hacienda incluirá en el Presupuesto General de la Nación del 2022 un nuevo reajuste del 5% para los docentes, a partir del mes de junio del próximo año.

El ministro de Educación aseguró que esta alternativa de otorgar el 11% desde octubre y un 5% desde el próximo año fue planteada por los propios gremios docentes.

Brunetti reiteró que el Gobierno realizó un gran esfuerzo para poder llegar a esta propuesta y pidió a los docentes que retomen las aulas desde este viernes.

El titular de la cartera educativa señaló que el próximo año G. 567 mil millones del PGN serán solo para el aumento salarial de docentes.

Relacionado: Más docentes podrían sumarse a huelga de hambre por el 16%

“Desde este mes de octubre estamos garantizando el cumplimiento del salario básico profesional con un aumento del 11%. Conversando con los gremios surgió la propuesta de un reajuste de 5% para el próximo año. Anunciamos hoy, que el Gobierno aceptó esta propuesta. 11% ahora y 5% desde el segundo semestre del 2022”, dijo el ministro.

Juan Manuel Brunetti explicó que el Ministerio de Educación, hasta ahora, no tiene recursos asegurados para la compra de los kits escolares y las reparaciones de aulas, por lo que apeló a la conciencia de los docentes.

Por otro lado, el titular del MEC reiteró que los docentes, quienes se movilizan hace casi dos semanas, cobrarán este mes solo por los días trabajados.

Ya son casi 10 los días que los docentes llevan movilizados en busca del reajuste salarial del 16% que les permitirá acceder al salario básico profesional para el sector. Las movilizaciones se realizan en Asunción y otros puntos del país, mientras que cuatro educadores iniciaron una huelga de hambre.

En principio, el Gobierno había planteado un reajuste del 8% desde octubre, pero luego lo elevaron al 11%. Los educadores insistieron con que se cumpla con el 16% de aumento acordado y siguieron las movilizaciones. Por el momento, aún se desconoce la postura de los educadores sobre la última propuesta del MEC.

Más contenido de esta sección
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.