22 abr. 2025

Gobierno plantea un fondo para controlar la suba de combustibles

El viceministro de Industria y Comercio, Pedro Mancuello, informó que el Gobierno analiza la creación de un fondo que permita amortiguar las subas abruptas en los precios de los combustibles.

Petropar.jpg

Petropar dio a conocer este jueves a través de la red social Twitter los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicios, tras el último incremento que oscila entre los G. 500.

Foto: Gentileza.

Sobre el eventual nuevo aumento de precios en los combustibles, anunciado por algunos emblemas, Pedro Mancuello aseguró que el mercado es libre y que las empresas pueden reajustar sus precios cuando sea necesario.

Por otro lado, el funcionario del Ejecutivo afirmó que trabajan en la creación de un fondo de estabilización, que les permita amortiguar o controlar las subas abruptas en los costos de los carburantes.

“Se está trabajando en un proyecto de ley para la creación de un fondo de estabilización de los combustibles para evitar que sigan aumentando. Petropar y Hacienda están trabajando en esto. Necesitamos esto para ir dosificando el aumento del precio de combustible. Sabemos que las subas golpean”, sostuvo.

Lea más: Camioneros emplazan al Gobierno y advierten que endurecerán medidas

Mancuello explicó que la mesa técnica está reunida de forma permanente para analizar los precios. “Esta figura la tienen otros países y permite que no haya subas bruscas”, dijo el funcionario a la 1020 AM sobre el proyecto que se plantea.

Algunos emblemas hablan de una inminente nueva suba de G. 500 por litro en el precio de combustibles, con lo que se daría el séptimo aumento en poco más de un año.

Lea también: Suba de combustibles: ¿Cómo impacta en el bolsillo del trabajador?

Con la suba de los precios de los combustibles, los empresarios del transporte también anunciaron que subirán los costos del pasaje, pudiendo trasladarse a una suba de G. 500 por boleto.

Sobre este punto, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que el Estado será el que asumirá este costo aumentando el subsidio otorgado por boleto.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.