14 abr. 2025

Gobierno prepara batalla aérea y terrestre contra dengue en capital paraguaya

El Gobierno paraguayo prepara para este miércoles un despliegue terrestre y aéreo en Asunción para identificar e intervenir los lugares detectados como potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, portador del dengue, que ha dejado siete muertos en lo que va del año.

senepa.jpg

Senepa ha eliminado 1.500.000 criaderos del mosquito. Foto: Facebook Senepa Paraguay.

EFE

El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, dijo este lunes a Efe que habrá una coordinación directa en tiempo real para realizar sobrevuelos en los barrios capitalinos afectados por brotes de dengue y señalar a tierra los lugares a ser intervenidos.

El operativo contará con camiones y vehículos todoterreno para el transporte de las brigadas terrestres de eliminación, rastrillaje, combate y fumigación, y con drones y un helicóptero para el reconocimiento desde el aire de los predios, patios o descampados a intervenir.

“Es la primera vez que hay una operación y monitoreo aéreo”, explicó Roa, quien participará de forma directa en el operativo junto al ministro de Salud Pública, Carlos Morínigo; el titular de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros, y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Roa explicó que el modo de trabajo será buscar con los drones y el helicóptero los lugares con posibles criaderos, como piscinas sin mantenimiento, basureros o acumulación de residuos, para dar las indicaciones de intervención en tiempo real a las patrullas de tierra.

Incluso, el equipo de la Fiscalía podrá firmar en el momento órdenes de allanamiento para predios privados, con base en lo dispuesto hace una semana tras la declaración de contingencia ambiental por dengue, dijo Roa.

“Esta operación –resaltó Roa– es para que la ciudadanía sepa y entienda que va en serio” la lucha contra el dengue, enfermedad que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en cualquier lugar que pueda retener agua, hasta en la tapa de una botella.

Asunción y el área metropolitana de la ciudad, lugar de residencia de alrededor de dos millones de personas, concentra el 82% de las notificaciones de casos febriles desde comienzo de año, según los datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Las autoridades paraguayas declararon la contingencia ambiental hace 10 días y previamente ya habían intensificado las intervenciones directas en barrios afectados por brotes de la enfermedad.

El Senado aprobó el jueves pasado el estado de emergencia sanitaria nacional por un plazo de 90 días ante el incremento del dengue en el país suramericano.

A nivel país, desde enero se registraron un total de 23.592 notificaciones de dengue, de las cuales 15.004 son sospechosos, según el Ministerio de Salud. Confirmó además cinco probables casos de chikunguña y uno de zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Las autoridades paraguayas organizaron esta semana vuelos sobre Asunción para detectar acumulaciones de residuos y basura que demostraron, según el ministro de Salud, la falta de concienciación de la ciudadanía respecto a la situación de emergencia.

Paraguay sufrió en 2013 la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados y 252 muertos en un país de 6,7 millones de habitantes.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.