21 may. 2025

Gobierno presenta plan de contingencia climática al sector privado

El Gobierno anunció este jueves que trabaja en conjunto con el sector privado para llevar adelante el plan de contingencia climática para mitigar las consecuencias y los efectos de las condiciones climáticas de sequía que se registran en el país.

plan de contingencia ejecutivo.jpg

Autoridades del Poder Ejecutivo dieron a conocer avances en el plan de contingencia climática.

Foto: Gentileza.

El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, fue quien anunció sobre el trabajo conjunto que se lleva a cabo en el plan de contingencia climática.

La propuesta se basa en tres ejes fundamentales, la navegabilidad, provisión de agua y riesgos en el sector agro por la sequía y los incendios, según explicó el secretario de Estado.

“A partir de eso se construyó un plan que se implementa hace un tiempo y el trabajo está liderado por el Equipo Económico. En ese sentido, hoy hicimos la presentación del plan al sector privado para recibir las propuestas, las ideas y los aportes que nos puedan dar de modo a que la implementación sea más eficiente”, dijo Hutteman.

Lea más: Ejecutivo presenta plan de contingencia climática por sequía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, indicó que se llevan adelante mesas de trabajo específicas y a partir de ahora se incorporará al sector privado para “escuchar cometarios y sugerencias, y se tomen decisiones de manera rápida y oportuna”.

“Para el eje de navegabilidad, el representante del sector recomendó que se realicen de manera más rápida los trabajos de dragado y tomamos nota de eso y ya con la incorporación de ellos dentro de las mesas de trabajo también vamos a ir monitoreando los procesos en materia de dragado de los ríos”, mencionó Llamosas.

El río Paraguay como el río Paraná se encuentran en niveles críticos de navegabilidad y para enfrentar esa situación desde Obras Públicas se trabaja con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), llevando a cabo labores para el dragado de los ríos.

En lo que respecta a la provisión de agua potable, la Essap culminó con la puesta en marcha de un plan de contingencia, el cual consistió en instalar una bomba flotante en todas la captaciones de agua que tiene la aguatera estatal.

Más contenido de esta sección
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.