21 feb. 2025

Gobierno presenta plan nacional de vacunación contra el Covid-19

El Ministerio de Salud informó este miércoles sobre un plan nacional de vacunación contra el Covid-19. El objetivo es ir priorizando por sectores suministrando los biológicos por fases.

Guillermo Sequera.jpg

El Gobierno dividirá en tres fases la aplicación de las vacunas contra el Covid-19.

Foto: Gentileza

Una vez que arriben los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus al país, el Gobierno ya tiene un plan nacional para priorizar a los sectores y el suministro estará dividido en tres fases. No obstante, hasta el momento no hay certeza de cuándo se tendrán los biológicos.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera y la directora del Programa de Inmunizaciones (PAI), Soraya Araya, realizaron una conferencia de prensa para explicar los alcances de lo planificado.

Sequera mencionó que los dos primeros grupos a ser priorizados serán los trabajadores de blanco y los mayores de 60 años. También se tendrá en cuenta la situación epidemiológica de cada región para ir priorizando los lugares.

En la segunda etapa se vacunarán los docentes, sobre todo aquellos que están en la educación inicial, personal de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional. Mientras que la tercera fase estará dirigida a la población en general.

“Es muy importante entender que los primeros meses de vacación no van a detener el ritmo de contagio en la comunidad, pero sí está enfocado en mitigar el impacto que puede llegar a tener en la persona que tiene mayor riesgo”, remarcó.

Igualmente, pidió a la ciudadanía a no dejar de lado el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias.

Lea más: Salud autoriza importación y uso de emergencia de vacunas anti-Covid

Al respecto, la doctora Soraya Araya explicó que la duración de la primera etapa de vacunación será de cuatro a seis semanas y que el objetivo es lograr vacunar al 80% de la población de riesgo.

Igualmente, indicó que se están realizando acciones para los dispositivos de frío para la conservación de las vacunas, de las cuales tres se conservan a -20°C y el resto entre 2 a 8°C.

Agregó que cuentan con 12 cámaras para vacunas y se están haciendo acciones para el fortalecimiento de la red de frío.

“La intención es vacunar al 80% de la población de 60 años para tener mayor impacto. Hasta el momento son siete vacunas las que hay, tres de ellas están en la fase tres y dos en la segunda fase”, prosiguió y siguió explicando que las vacunas que cuentan con autorización de emergencia son: Cansino, Sputnik V, vacuna del virus inactivado del instituto Wuhan, la vacuna china Sinopharm, Sinovac, Pfizer, Moderna y este miércoles fue aprobada AztraZeneca.

La fecha probable de entrega de las dosis sería a partir de marzo del 2021, manifestó Araya y aclaró que siguen las tratativas con las agencias productoras para obtener fechas mas próximas.

“Quisiera comentar que de 195 países, 32 han iniciado la vacunación contra el Covid-19 y el 84% de los países continúan haciendo acciones para poder iniciar la vacunación en el primer trimestre del 2021", manifestó.

Nota relacionada: Salud Pública reporta 762 nuevos contagios y 18 muertes por Covid-19

Igualmente, informó que una vez que las vacunas lleguen al país, el proceso de liberación de lotes llevará aproximadamente 24 horas y el proceso de entrega a las regiones sanitarias unas 48 horas más.

La vacunación será en el lugar de trabajo para el personal de salud, en los vacunatorios que próximamente se darán a conocer, por concentración de población cautiva y por agendamiento.

En otro momento, explicó que es importante la vigilancia de posibles efectos adversos, por lo que Paraguay ya conformó un comité de vigilancia.

A su turno, Julio Mazzoleni comentó que la vacunación no es aplicación obligatoria; sin embargo, resaltó la importancia que tienen las vacunas. “Existen una serie de enfermedades catastróficas, muchas de ellas del mismo nivel que el Covid y fueron erradicadas del mundo gracias a las vacunas”, dijo el titular de Salud.

El Gobierno busca adquirir el primer lote de vacunas contra el coronavirus fuera de los mecanismos del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, mientras espera que entre mayo y junio se concrete la compra por medio de este sistema.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.