23 abr. 2025

Gobierno presenta proyecto que fusiona Dinavisa e INAN para ahorrar recursos

Con el objetivo de ahorrar recursos, el Gobierno presentó un proyecto de ley por el cual la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) absorbe las competencias de Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Dinavisa_.jpeg

Según el proyecto, Dinavisa absorberá a INAN para ahorrar recursos.

Foto: Gentileza.

La propuesta del Poder Ejecutivo apunta a la modificación y ampliación de las disposiciones de la Ley 6788/2021, que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Básicamente, esta institución absorberá las funciones de INAN, que hasta ahora se encarga del control de los alimentos.

El director de Dinavisa, Jorge Iliou, detalló que este proyecto consiste en “concentrar en una sola entidad el control sanitario, de calidad y la regulación de los productos para la salud, alimentos y otros, que actualmente se ejerce de forma separada”.

Asimismo, aclaró que la institución mantendrá su autarquía respecto al Ministerio de Salud, lo que facilita dar una respuesta rápida ante cualquier emergencia sanitaria.

De esta manera, los funcionarios del INAN pasarán a la nómina de Dinavisa y, de acuerdo a las autoridades, no habrá recortes. Si bien hablaron de un ahorro al unificar las dependencias internas, no supieron precisar el monto que dejaría de gastar el Estado.

Sobre este punto, el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, explicó que el proyecto responde, a su vez, a la Ley 7278 recientemente promulgada de Organización de la Administración del Estado. Esta disposición apunta a evitar la superposición, duplicación y trabajo descoordinado del Estado.

Lea también: Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Antes de esta normativa, ya se había avanzado con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Economía y Financias. “Creemos que el Congreso Nacional va a escuchar favorablemente este pedido, porque finalmente es un pedido de racionalización del Estado y esperamos que con esta ley, la seguridad de los ciudadanos, tengamos medicamentos y comida que no sea peligrosa, que no sea perjudicial a la salud”, agregó Moreno.

Durante la presentaron del proyecto, las autoridades mencionaron que este tipo de fusiones ya se observan EEUU, México, Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.