05 feb. 2025

Gobierno pretende reubicar definitivamente a familias de la Chacarita afectadas por incendio

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, señaló que se encuentran evaluando sitios para refugiar a las 105 familias afectadas por el incendio en la Chacarita, mientras se consigue un lugar definitivo en donde serán reubicadas.

Chacarita.jpg

Personal de Servicio Urbano de la Municipalidad de Asunción trabaja en zona del siniestro.

Foto: MUHV

Carlos Pereira, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), desde la zona del siniestro que dejó a más de 100 familias en la calle mencionó que la intención de la institución es reubicar en otro lugar definitivamente a los pobladores afectados.

“Los arquitectos están evaluando sitios del Estado que tengan los elementos técnicos como para levantar las viviendas temporales que son metálicas y que se levantan muy rápido. La idea es que en la brevedad podamos reubicarles, por eso estamos llamándoles como viviendas temporales hasta tanto se construya una definitiva”, mencionó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Señaló que este sábado siguen trabajando para tener el censo definitivo con la identificación de las familias afectadas, las cuales dijo que llegan a 105 a la fecha.

Nota relacionada: Incendio en la Chacarita: “Nada se pudo recuperar, el panorama es desolador”

“Eso nos va a permitir una base cierta para poder construir un proyecto serio, estamos trabajando en la ubicación de algún terreno que nos permita evaluar con los técnicos y arquitectos”, comentó.

Hasta el momento ya se contabilizaron 105 familias afectadas por el incendio.

Hasta el momento ya se contabilizaron 105 familias afectadas por el incendio.

Foto: MUHV

Manifestó que la intención es instalar viviendas temporales que se construyan en las cercanías. Entre las opciones, se baraja el local del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

“Mientras se termina un proyecto para que rápidamente en un tiempo que no sea muy largo, en menos de dos o tres meses, podamos terminar estas viviendas y realmente ahí llevarles definitivamente y que ya no vuelvan al lugar”, apuntó.

Agregó que en el poco tiempo que lleva dentro del Ministerio pudo darse cuenta que los proyectos habitacionales cuentan con una burocracia y un cronograma de tiempo que no se compadece de la realidad de las personas.

También puede leer: Incendio en la Chacarita fue a causa de fuegos pirotécnicos

Sin embargo, no quiso dar una fecha de inicio de los trabajos para las viviendas definitivas sin que antes se apruebe el lugar donde se construirá.

<p>El ministro del MUVH, Carlos Pereira, visit&oacute; la zona incendiada en la Chacarita. En la foto, recorre parte del Cabildo que fue afectada por el fuego.</p>

El ministro del MUVH, Carlos Pereira, visitó la zona incendiada en la Chacarita. En la foto, recorre parte del Cabildo que fue afectada por el fuego.

Foto: MUHV

“Estamos pensando, por eso la importancia del censo, y de tener identificadas todas estas familias a las que les vamos a hacer firmar un documento en donde ellos van a estar también obligados a irse a esos lugares una vez que esa construcción haya terminado, de manera que no vuelvan”, precisó.

Un incendio de gran magnitud inició este jueves en plena Nochebuena, poco antes de las 0.00, en una de las casas ubicadas sobre la calle 14 de Mayo, zona del Congreso. El fuego se expandió unos 300 metros consumiendo entre 85 a 100 casas del barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita.

Lea más en: Incendio en la Chacarita es controlado y autoridades ahora buscan asistir a familias

Además, las llamas alcanzaron la parte trasera del Centro Cultural El Cabildo. Los bomberos señalaron que el incendio presuntamente comenzó a causa del uso de pirotecnia.

Más contenido de esta sección
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.