04 abr. 2025

Gobierno prevé asumir deudas para compra de buses para transportistas

Unos 1.000 buses eléctricos es lo que proyecta el Viceministerio de Transporte inyectar al sistema de transporte público durante los próximos cuatro años. Estos serían financiados con créditos.

28183186

Reforma. Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, dialogó con ÚH.

rodrigo Villamayor

En los próximos 4 años unos 800 buses del Área Metropolitana pasarán a tener 20 años, por lo que el Gobierno proyecta la compra de unos 1.000 buses eléctricos de manera a anticiparse a la situación. Las unidades serían entregadas a las empresas de transporte para operar bajo el sistema leasing o arrendamiento. Se espera que dentro de 5 años el 50% de los buses sean impulsados por la electromovilidad.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, adelantó que la semana pasada que el Gobierno proyecta adquirir buses eléctricos. Consultado por ÚH, el funcionario explicó que esta medida busca anticiparse a la caducidad inminente de la flota.

“Si no se reponen estas unidades, vamos a tener un deterioro brutal de la flota. Sabemos que los operadores actuales no tienen la capacidad de realizar millonarias inversiones y es ahí donde el Estado interviene. Con esta intervención, lo que queremos hacer es anticiparnos a la situación”, dijo.

Fernández explicó que si bien aún no se ha definido cuál será la fuente de financiamiento para estas nuevas unidades, podría darse una combinación de “créditos sostenibles” con recursos estatales.

“Cuando estos buses salgan a las calles también generarán ingresos. Estos buses pueden ser unidades de negocio que se autopaguen con el tiempo”, expresó.

El funcionario no descartó que el Gobierno cuente con su propia empresa de transporte público. No obstante, señaló que, a su parecer, el sistema de transporte del Área Metropolitana debería seguir funcionado como una alianza entre el Estado y los privados.

OPERADORES En lo que respecta a la operación de estas nuevas unidades que el Gobierno pretende comprar, el viceministro dijo que estas podrían ser arrendadas a las empresas privadas.

“Se puede trabajar como hacen en Chile y Colombia, donde hay una especie de alquiler de la flota. Es como cuando uno alquila un auto, donde el que alquila el auto también paga el mantenimiento o paga el seguro del vehículo. Hay una combinación contractual”, expresó.

Fernández dijo que con la nueva reforma del transporte público, impulsada por el Gobierno, se espera contar con unas 2.000 unidades en las calles, de las que el 50% podría ser eléctricas.

compra. Respecto a la fabricación de buses eléctricos en Paraguay, información dada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Fernández valoró la importancia de esto. Asimismo, explicó que los 1.000 buses que se buscan inyectar al sistema podrían darse como una combinación de compra del exterior y los fabricados en el país.

Semana clave para destrabar paro de transporte Para esta semana el Gobierno y representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), prevén seguir con la tripartita con la intención de destrabar el paro del transporte público que fue postergado para el 11 de junio próximo. Los empresarios del transporte piden la actualización de los coeficientes utilizados para el cálculo del subsidio y del precio del pasaje, así como la renovación automática de las licencias para unas 10 empresas. Asimismo buscan mejorar sus ganancias elevando los márgenes establecidos. Por su parte, el Gobierno pide tiempo para un análisis técnico y razonable de los valores y los permisos.

La Cifra 800 buses que operan en el Área Metropolitana pasarán a cumplir 20 años dentro de los próximos 4 años.

Más contenido de esta sección
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.
El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.