11 abr. 2025

Gobierno prevé trasladar sede del INDI ante sucesivas denuncias en el barrio Las Mercedes

El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, explicó que están en tratativas para mudar la sede del INDI, ubicada en barrio Las Mercedes, de Asunción, a otro sitio, tras las constantes denuncias de los vecinos que se quejan de la inseguridad.

INDIGENAS FRENTE AL INDI_20_38162206.jpg

Indígenas instalados frente al INDI

Foto: Dardo Ramírez.

En reiteradas ocasiones los vecinos del barrio Las Mercedes, de Asunción, denunciaron que los robos aumentaron en la zona y que la mayoría de los delincuentes son supuestamente indígenas que salen a robar para consumir drogas.

Ante esta situación denunciada, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, confirmó a radio Monumental 1080 AM que el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicado en el barrio capitalino, será trasladado a otro sitio.

Indicó que “la voluntad y el compromiso de la mudanza están”, pero todavía se está trabajando en la fecha y el lugar ideal para el traslado de la sede que ahora está en un predio militar sobre la avenida Artigas.

“Hay un número importante de denuncias de hurto o ingresos a viviendas, como también la presencia de menores en la vía pública”, comentó el funcionario del Gobierno.

Puede leer: Miseria y abandono: Quejas por situación de indígenas en Las Mercedes persisten ante desidia estatal

Además, explicó que la intención no solo es el traslado del INDI, sino que también hay plantes de otorgarle mejores condiciones y más recursos.

“(La mudanza) Sería lo más pronto posible en este semestre, estamos definiendo el lugar”, remarcó Pereira.

Incluso, sostuvo que el plan es tener una oficina en la Región Oriental y Occidental.

La presencia de los indígenas, instalados hace meses en precarias carpas frente a la institución, obedece a la falta de respuestas a sus reclamos y necesidades.

La falta de tierra, problemas de infraestructura, como falta de caminos o energía eléctrica, acceso a educación, son solo algunas de sus históricas reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.