A través de un acto, el presidente Santiago Peña promulgó la Ley “Que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley N° 1160/1997 ‘Código Penal’, modificados por la Ley N° 3440/2008”. Esta nueva normativa eleva a 30 años las penas por los casos de abuso sexual de niños.
El mandatario destacó que se trata de un tema que “duele” y “toca el corazón de todos”, por lo que consideró que las autoridades no se pueden quedar con los brazos cruzados. “Son nuestros niños, niñas, y tenemos que proteger con todo lo que tenemos al alcance”, expresó.
No obstante, dijo que no se debe bajar la guardia e instó a seguir con las campañas en las escuelas e instalar un diálogo en las familias para impedir este tipo de casos, que en su mayoría afecta a niñas.
“Este logro es una muestra del trabajo en equipo, nuestros niños siempre representaron la esperanza y el futuro, y ese futuro depende de nosotros”, agregó el jefe de Estado, al tiempo de destacar que el “Paraguay avanza para proteger a su infancia”.
EN VIVO https://t.co/WeVPrmmdzF
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) December 26, 2024
Los casos de abusos de niños en Paraguay
El ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Gutiérrez, informó que, en promedio, unos 3.500 casos de abusos sexuales de niños se reportan cada año.
“Nueve de cada 10 casos se producen por miembros del entorno cercano. El 82% de las víctimas son niñas y el promedio de edad de las víctimas es tan solo de 9 años. Mientras que el promedio de los victimarios es 27 años”, destacó el secretario de Estado.
Gutiérrez también destacó que con esta normativa, Paraguay será uno de los países con penas más elevadas para castigar a los abusadores.
En ese sentido, resaltó cómo las modificaciones de la normativa se fueron endureciendo con el tiempo, teniendo en cuenta que en el año 1997, la pena por los casos de abuso era menor a la de un caso de abigeato.
También adelantó que están implementando de manera satisfactoria el Registro de Agresores Sexuales (RAS), cuya ley fue promulgada en el 2021.
Hoy damos un paso muy importante en la protección de nuestros niños y niñas. Hemos promulgado una reforma legislativa trascendental que convierte a Paraguay en el país de la región con penas más severas para abusadores. Este avance no solo endurece las sanciones, sino que… pic.twitter.com/wHUl9nUUxB
— Santiago Peña (@SantiPenap) December 26, 2024
La postura de la oposición
Durante su tratamiento en el Congreso Nacional, referentes de la oposición abogaron por la implementación de políticas públicas de prevención y educación, con la finalidad de contrarrestar los casos de abuso infantil.
Si bien se mostraron a favor de endurecer las penas, sostuvieron que la ley no va a evitar ni solucionar el flagelo que se da principalmente en el círculo más cercano del niño, niña o adolescente.
Por ello, se inclinaron por una lucha integral poniendo énfasis en la educación sexual en las escuelas y colegios.