06 feb. 2025

Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, anunció este jueves sobre la propuesta del incremento salarial del 11% para los docentes que serán desembolsados a partir de este mes. Sin embargo, los educadores siguen presionando por el 16%.

conferencia.jfif

Los ministros de Educación y de Hacienda dieron la última propuesta sobre el reajuste salarial a docentes.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, y el de Hacienda, Óscar Llamosas, brindaron este jueves una conferencia de prensa para comunicar la última propuesta del Gobierno ante el reclamo de los gremios docentes sobre el reajuste salarial del 16%.

Las autoridades del Ejecutivo informaron que la decisión es establecer un reajuste del 11% a ser abonado desde este mes de octubre.

Brunetti aseguró que la medida beneficiará a unos 75.000 docentes. Asimismo, dijo que los más de 41.000 educadores que perciben menos de G. 3 millones, recibirán un ajuste para igualar esa suma.

Lea más: Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Brunetti valoró el rol de los docentes en la construcción del país y aseguró que el Gobierno acompaña la lucha de los educadores en la busca del salario básico profesional.

“Hemos solicitado por escrito el incremento del 16%, Hacienda nos respondió que lo que se podría era del 8% y hoy el Gobierno hizo un esfuerzo que nos permite anunciar una propuesta del 11%”, expresó el ministro de Educación.

El titular de la cartera educativa aseguró que el ajuste beneficiará a todos los educadores del Paraguay, quedando pendiente el reajuste por inflación.

Relacionado: Docentes movilizados insisten con reajuste salarial del 16% para volver a clases

“Este es el sector que más aumentos salariales recibió en los últimos años y es, probablemente, el único que tuvo incrementos sostenidos para el próximo año”, dijo.

El titular de la cartera de Educación refirió que del total presupuestado en el año a Educación, el 87% de esos recursos se utilizan para pagar el salario de los maestros, el 7,3% al funcionamiento general, el 2,1% a alimentación , becas y gratuidad y el 1,6% en los kit escolares.

“Si queremos ser justo y lograr una trasformación de la educación debemos mirar el contexto, todo el escenario completo”, sostuvo el secretario de Estado.

Por su parte, el dirigente docente Silvio Piris, aseguró que se mantendrán en su intención de percibir un aumento salarial del 16%. Adelantó que las movilizaciones continuarán.

Los maestros no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los recursos necesarios para lograr el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.