17 abr. 2025

Gobierno quiere controlar cumplimiento de cuarentena con aplicación para celulares y drones

El ministro del Interior anunció que el Gobierno está trabajando en una aplicación para teléfonos, con el fin de controlar a través de los celulares el acatamiento de los ciudadanos a la cuarentena por el coronavirus. Además, dijo que pretenden utilizar drones para el mismo objetivo.

Dron2.jpg

El ministro Euclides Acevedo afirmó que el Gobierno está pidiendo “a los más pudientes” que presten los drones para la vigilancia del cumplimiento de la cuarentena.

EFE/Archivo

El Gobierno anunció este martes que está trabajando en una aplicación para teléfonos celulares que tendrá como objetivo controlar el acatamiento de las personas a la cuarentena impuesta para mitigar el contagio del coronavirus. Asimismo, se utilizarán drones para vigilar que se cumplan las medidas sanitarias.

“A partir del próximo domingo las instituciones militares estarán a cargo de las personas que se someterán a la cuarentena. Vamos a recurrir y de hecho lo estamos haciendo a todos los mecanismos técnicos que tenemos. Estamos trabajando con Mitic (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación), Migraciones, Policía y Ministerio Público en una aplicación de tal suerte a controlar por la vía de los celulares a aquellos que están en cuarentena y si se escapan serán castigados”, expresó el ministro del Interior, Euclides Acevedo, en una conferencia de prensa.

“Estamos pidiendo a los más pudientes que nos presten sus drones, porque vamos a tener que recurrir a la tecnología para controlar a aquellos que incumplen con las disposiciones sanitarias”, añadió el secretario de Estado.

Aunque de cualquier manera, Acevedo no brindó mayores detalles sobre los recursos tecnológicos que el Estado pretende utilizar para vigilar el cumplimiento de las medidas.

Lea más: La tecnología más sofisticada, potente arma para combatir al Covid-19

Otros países ya utilizaron recursos como los mencionados por el ministro del Interior. China implementó una aplicación que busca controlar el movimiento de personas y los síntomas que registran, si es que tienen alguno.

Según detalla el medio El Español, el objetivo de la aplicación es “controlar en todo momento a los ciudadanos” y saber si una persona contagiada con Covid-19 se está movilizando.

Asimismo, varios países utilizaron drones para controlar las calles y las medidas de distanciamiento social.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud Pública, hay 27 casos confirmados de coronavirus en el país, de los cuales dos pacientes ya fallecieron a causa de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.