09 abr. 2025

Gobierno rechaza estudio sobre deforestación, pero no desmiente datos

Cinco instituciones del Ejecutivo emitieron un comunicado conjunto rechazando un reciente informe internacional que ubica a Paraguay entre los países que más deforestan por la ganadería. Si bien el Gobierno dice que el estudio “no refleja la realidad”, en ningún momento desmiente los datos publicados.

Ganadería.JPG

El estudio señala que Paraguay deforesta 734 hectáreas por cada 1.000 toneladas de carne vacuna exportada, mientras que Brasil, el principal exportador mundial del rubro, desmonta 80 hectáreas/1.000 ton. de carne.

Foto: Gentileza.

Tras la publicación de un informe del Sistema de Información Pública del Instituto Ambiental de Estocolmo, que señala que Paraguay es uno de los países que más deforestan en el mundo para la producción de carne, cinco instituciones dependientes del Poder Ejecutivo emitieron este jueves un comunicado en el que señalan que “esta afirmación no refleja la realidad de nuestro país”. Lo llamativo es que el escrito en ningún momento desmiente algunos de los datos publicados en el estudio.

En ese sentido, el documento señala que la realidad paraguaya “si puede ser verificada con la información pública (sic)”. Posteriormente indica que en el país el 80% de los bosques se encuentran bajo propiedad del sector privado y que desde hace “16 años el país cuenta con un estricto marco legal”.

Embed

Posteriormente detalla aspectos económicos y jurídicos del país que no son cuestionados por la publicación hecha por el Instituto Ambiental de Estocolmo y de la organización ambiental Global Canopy.

Por ejemplo, el comunicado menciona que la Región Oriental alberga al 98% de la población y cuenta con un marco legal específico que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies boscosas.

Lea más: Paraguay, entre los países que más deforestan para producir carne

También señala que en los últimos cinco años el sector agropecuario en su conjunto representó casi el 25% del producto interno bruto y que desde el 2008 representa, en promedio, el 43,3% de las exportaciones. El escrito no menciona en ningún momento alguno de los números que arrojó el estudio hecho en Suecia.

El comunicado está firmado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), el Instituto Nacional Forestal del Paraguay (Infona) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El estudio criticado por el Gobierno dice que en 2018 el 70% de las exportaciones de carne de res eran de la ecorregión del Chaco y estima que Paraguay tiene un riesgo de deforestación de 734 hectáreas por cada 1.000 toneladas de carne exportada.

Nota relacionada: Ganadería avanzará en el Chaco sobre 4 millones de ha.

Además, afirma que la expansión de pastos para la producción de carne fue responsable del 95% de la deforestación en el Chaco paraguayo en 2018, así como el 81% de los bosques desmontados en la Amazonía brasileña.

El documento fue divulgado el lunes por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que advirtió que “la industria ganadera de Paraguay está impulsando la peor deforestación que se haya visto en el mundo”. El estudio internacional puede leerse en inglés en el siguiente link: https://insights.trase.earth/yearbook/summary/.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.