21 abr. 2025

Gobierno recibe sede ofrecida por Conmebol para albergar enfermos con Covid-19

El Gobierno paraguayo recibió este miércoles como un “alivio sanitario” el ofrecimiento de un inmueble de la Conmebol para ser transformado en hospital de campaña, si fuera necesario, para atender la emergencia sanitaria derivada de la expansión del coronavirus.

Foto: Archivo.

Un equipo técnico y médico del Gobierno verificó este miércoles las instalaciones del Centro de Convenciones de la Conmebol como posible albergue de pacientes en caso de una crisis sanitaria en el país, que ya reporta tres muertes y 37 infectados confirmados hasta la fecha.

El predio, puesto a disposición de las autoridades paraguayas este martes, cuenta con un amplio estacionamiento para 1.200 vehículos y cinco salones para eventos con capacidad para 3.000 personas.

Nota relacionada: Conmebol ofrece sus instalaciones en la lucha contra el coronavirus

La visita de inspección al Centro de Convenciones fue realizada por el ministro de Planificación, Carlos Pereira, junto con equipo médico “para hacer un relevamiento técnico y equiparlo adecuadamente en los próximos días”, anunció en un comunicado la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

“Tener a disposición una infraestructura como el Centro de Convenciones representa un alivio para el Gobierno nacional”, expresó el ministro.

Por su parte, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, destacó que el ofrecimiento del local a las autoridades de su país “busca contribuir a la lucha contra la pandemia que está acechando al mundo y que precisa la unión de todos para hacerle frente”.

“Somos una institución comprometida con el bienestar social y uno de los valores que enseñamos a través del fútbol es la solidaridad porque creemos que todos juntos podemos contribuir con algo y salir adelante”, expresó Domínguez.

El comunicado subraya que el titular de la Conmebol considera que en este momento “lo primordial es la salud de la gente” y que en el local en esta situación de emergencia supone “una ayuda inmediata”.

Lea también: Coronavirus: Estas son las medidas tomadas por el Gobierno este martes

Las autoridades afrontan la lucha contra el coronavirus con un aislamiento social y paralización progresiva casi total de las actividades, salvo abastecimiento y provisión de fármacos e insumos médicos.

Este martes el Gobierno endureció las restricciones y ordenó el cierre total de las fronteras, puertos (fluviales) y aeropuertos” hasta el 28 de marzo, aunque se permitirá la entrada de mercadería y productos esenciales.

Más contenido de esta sección
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.