04 abr. 2025

Gobierno refuerza Canindeyú con militares y equipos tácticos en medio de ola de sicariatos

El gobierno de Santiago Peña envió un importante contingente de efectivos militares y equipos tácticos a la nueva subárea de pacificación que se instaló en el Departamento de Canindeyú para enfrentar la ola de inseguridad y hechos de sicariato que azotan a esa parte del país.

Contingente militar.jpg

El gobierno de Santiago Peña envió un importante contingente de efectivos militares y equipos tácticos a Canindeyú.

Foto: @SantiPenap.

Mediante un posteo en X, el presidente de la República, Santiago Peña, informó que un importante contingente de efectivos militares, equipos tácticos y vehículos blindados se dirigen rumbo a la nueva subárea de pacificación en el Departamento de Canindeyú.

De esta forma va expandiendo y reforzando la militarización del Norte azotada por la ola de inseguridad, hechos de sicariato y el avance del crimen organizado.

“El Gobierno del Paraguay ha enviado un importante contingente de efectivos militares, equipos tácticos y vehículos blindados a la nueva subárea de pacificación del Departamento de Canindeyú”, posteó el jefe de estado este sábado.

Todo el procedimiento es acompañado por el comandante de las Fuerzas Militares, comandantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea.

Los establecimientos de controles precarios, la falta de presupuesto, corrupción y complicidad de las autoridades facilitan la ruta del crimen organizado en la frontera.

Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, es una de las zonas más frágiles donde actualmente opera el crimen organizado.

Los pobladores de esa zona del país viven en zozobra ante el crecimiento exponencial de la inseguridad en medio de una guerra entre grupos criminales, según la radiografía que realizó hace unos días el fiscal Cristian Royg.

Esta guerra por el control del mercado de las drogas genera mucho temor a los ciudadanos, sobre todo porque podrían ocurrir asesinatos de personas inocentes.

“La gente está temerosa en toda la zona, se siente una inseguridad y que no es solamente ahora, siempre hubo ese temor, ese código de silencio en la zona de frontera. La gente teme por su vida”, subrayó.

Días atrás, tomó relevancia una conversación de Selva Portillo Rodas, alias Selva Hũ, con el ex diputado Julio Colmán en su programa radial de radio Curuguaty, exigiéndole que deje de nombrarla como mandante de los crímenes ocurridos en la zona.

Puede leer: Fiscal ordena la detención de Selva Portillo, supuesta “matrona” de la mafia en Canindeyú

Pobladores e investigadores la mencionan como una de las responsables de la ola de sicariatos que se vive en esa zona del país.

El fiscal Christian Roig dictó orden detención contra Portillo Rodas. Se sospecha que fue autora intelectual de la muerte de su padrastro y de otras personas en la zona.

El Departamento de la Policía de Canindeyú, reconoce que Selva está en la mira de los investigadores, pero que no hay una denuncia formal contra ella.

Portillo Rodas junto a alias Macho estarían liderando el plan para eliminar a sus oponentes y quedarse con el monopolio del tráfico de marihuana y de cocaína en esa parte del país.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.