28 jun. 2025

Gobierno regulariza lotes para 319 familias en 34 distritos

Acto. Mario Abdo y el ministro Varela entregan un  título.

Acto. Mario Abdo y el ministro Varela entregan un título.

El presidente Mario Abdo Benítez entregó ayer contratos de compraventa de viviendas para 319 familias pertenecientes a territorios sociales que fueron regularizados por el Ministerio de Desarrollo.

El acto se desarrolló en Palacio de Gobierno.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, informó que las familias beneficiadas pertenecen a los departamentos de San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Central, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú.

Refirió que la acción estatal se realiza dentro del programa Tekoha, que protege con contratos firmados para el acceso a sus lotes a más de 30.000 familias en situación de pobreza, asentadas en 666 territorios sociales regularizados a nivel país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Con mucho respeto a administraciones anteriores, tenemos un promedio excelente. Nosotros en el 2018 a diciembre de 2020, el Gobierno regularizó 4.723 familias con la firma de contratos por los lotes que ocupan”, explicó Varela.

Refirió que en el plena pandemia, el Gobierno facilitó que se firmen 973 contratos para familias vulnerables.

“Sin este documento no tienen ninguna garantía de dónde están viviendo”, señaló. Destacó la importancia de vencer la burocracia estatal y los prejuicios para hacer realidad.

Agregó que son 7.000 contratos para este año de vuelta. El 80% de los beneficiarios son madres de familia.

Indicó que con la implementación de este programa se busca además la inclusión de la mujer en el desarrollo económico de las comunidades. “De esta forma se está cumpliendo uno de los objetivos de desarrollo sostenible, no solamente de la lucha contra la pobreza, sino también de la inclusión de la mujer en la actividad socioeconómica”, significó.

El Gobierno asignó lotes desocupados a 700 familias a través del Banco de Tierras y proyecta llegar a 7.000 contratos firmados al cierre del año.

El Gobierno viene regularizando los lotes ocupados por estas familias. Algunos fueron adquiridos en otros periodos, como en el 2009. El objetivo del programa es garantizar el acceso a la titularidad de la tierra a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Las familias beneficiadas pagan un monto simbólico por sus lotes. Algunos pagan G. 120.000 mensuales; otros 35.000 o G. 70.000. Depende de la época en que se realizó la tasación de la propiedad. El Gobierno hace la transferencia a través de la Escribanía, que tiene un costo barato en comparación con el mercado.