09 abr. 2025

Gobierno reporta crecimiento del 51% en recaudaciones de Aduanas con relación al 2020

La Dirección Nacional de Aduanas registró un aumento del 51% de superávit con relación al año pasado, lo cual aportó en los últimos tres meses un valor de USD 500 millones al Fisco. Los ingresos tributarios tuvieron un crecimiento cerca del 19%.

aduanas  fachada.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el director Nacional de Aduanas, Julio Fernández, mantuvieron una reunión en la mañana de este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

A la salida del encuentro, el titular del Tesoro Nacional habló acerca de la situación de ingresos tributarios y dijo que se registró un 15% de aumento con relación al periodo del año pasado.

En este sentido, acotó que los ingresos tributarios tuvieron un crecimiento cercano al 19% y que Aduanas tuvo un papel sumamente importante en ello.

Nota relacionada: Aduanas logra superar de nuevo el billón en ingresos

Por su parte, Fernández señaló que la Dirección Nacional de Aduanas tuvo un crecimiento de cerca del 51% de superávit con relación al año pasado. “En el acumulado está por encima del 20%, aproximadamente son USD 184 millones en el mes de octubre”, sostuvo.

Indicó que hay un reporte de comportamiento positivo de casi todos los rubros, especialmente, lo relacionado a la venta de electrónica, tecnología informática y celulares.

Explicó que entre agosto, setiembre y octubre, Aduanas aportó un valor de USD 500 millones al Fisco. “Obviamente, esto no significa que esos montos sean superiores a la demanda que tenemos para cubrir”, acotó.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.