16 may. 2025

Gobierno responde a campesinos: Condonación de deuda no es viable

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, expresó en forma categórica que la condonación de la deuda de los campesinos no es viable y no solucionará los problemas de los pequeños productores. El Ejecutivo plantea encarar la crisis en forma profunda y con otras herramientas, dijo.

IMG-20160415-WA0028.jpgFo

Foto: Raúl Cañete.

El Gobierno nuevamente ratificó su postura con relación a la reivindicación de los pequeños productores que solicitan la condonación de sus deudas ante la crisis actual en el campo. Los labriegos se vienen movilizando desde hace dos semanas.

Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete de la Presidencia, afirmó que buscan ofrecer opciones para solucionar los problemas de fondo del sector campesino, en forma efectiva y permanente, a fin de mejorar la calidad de vida.

Pero dentro de esas opciones no se encuentra el reclamo de los labriegos, que ahora deberán analizar las propuestas del Ejecutivo. “La condonación de la deuda no es la solución y no es viable”, afirmó en forma categórica el alto funcionario tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, en Mburuvicha Róga.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, refirió que la alternativa más favorable es la Ley de Rehabilitación Financiera, porque considera fundamental para potenciar los programas que incrementan la productividad y rentabilidad de la agricultura de los pequeños productores.

Reiteró que mantienen la puerta abierta al diálogo para que en forma conjunta puedan encontrar la solución más favorable para el sector.

“Trabajando juntos, las propuestas viables que se pongan en la mesa deben ser mejoradas con la participación de todos y para el beneficio de todos”, sostuvo.

Dejó en claro que el Gobierno tiene la voluntad política de resolver el conflicto en el menor tiempo posible.

PROPUESTA. López Moreira explicó que la Ley de Rehabilitación Financiera es una normativa vigente desde diciembre del año pasado y establece la refinanciación de las deudas atrasadas de los pequeños productores a un plazo de 10 años y con intereses del 10%. Además, tendrán la posibilidad de quitar un nuevo crédito.

“Nosotros creemos que la condonación no es la solución para los pequeños agricultores y si no estamos convenidos de una solución no vamos a seguir”, indicó.

Sobre la cantidad de los deudores, dijo que no tienen datos precisos, solo lo manifestado por el sector. Hablan de 70.000 familias afectadas, lo que implicaría USD 150 millones en concepto de deudas.

Más contenido de esta sección
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un supuesto delincuente, que causaba zozobra en Itauguá por asaltar con mucha violencia a sus víctimas, fue detenido por la Policía Nacional.
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.