La carta en cuestión habría sido enviada por un grupo proveniente de Argentina, que se identificó como representante de una plataforma de Derechos Humanos, según informó la ministra de Justicia, Cecilia Pérez.
“La carta habla de seguir luchando hasta que se vayan todas las lacras del Gobierno y otro punto que señalan es el brote verde en medio de las piedras, de seguir trabajando en silencio para que reverdezca el grupo”, comentó la secretaria de Estado en entrevista con Telefuturo.
Pérez explicó que se tuvo conocimiento del documento ya que una mujer identificada como Gabriela Cónder ingresó como visitante a la penitenciaría del Buen Pastor y se reunió con dos integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Primero se reunió con Francisca Andino y luego con Carmen Villalba. En poder de la primera habría dejado la carta, según dijo la ministra, quien también agregó que no se puede confirmar si Villalba tuvo acceso a la misma.

“Esta persona entró como representante de un grupo internacional, pero nosotros no tenemos ningún documento que acredite la representación oficial o sea reconocido del Estado paraguayo. La información que tenemos es que vienen de Argentina”, mencionó.
La secretaria de Estado dijo que la carta llama la atención y que pone en alerta al sistema, atendiendo la vulnerabilidad que existe en las cárceles y la posibilidad de que se cause alguna desestabilización en el sistema.
Nota relacionada: Justicia indaga hallazgo de supuesto túnel en la cárcel de Tacumbú
“A nosotros nos pone en alerta porque sabemos la situación en las cárceles y también tenemos presuntos miembros del EPP en Tacumbú que están en el pabellón de los Rotela y que comparten el lugar”, advirtió.
La ministra no descarta que esta última vinculación pueda provocar alguna inestabilidad, ya que recientemente se descubrió un plan de fuga muy complejo en Tacumbú, además de un túnel, que aún está en investigación sobre las personas que estarían implicadas en el caso.