11 feb. 2025

Gobierno sugiere volver a cuadrillas y teletrabajo por casos de Covid-19

El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que se recomienda a las empresas el regreso del sistema de trabajo por cuadrillas o el teletrabajo ante la nueva explosión de contagios de Covid-19.

Teletrabajo. Esta modalidad de trabajo ya tiene nueva ley.

Teletrabajo. Esta modalidad de trabajo ya tiene nueva ley.

La ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que por recomendación del Ministerio de Salud se insta a las empresas a que retomen el trabajo en cuadrillas, ante la nueva ola de contagios por la que atraviesa el país.

Asimismo, se pide recurrir al teletrabajo siempre que sea posible.

“Pedimos a los empleadores extremar los cuidados sanitarios en todos los lugares de manera a cuidar las vidas y los puestos de trabajo. Entendemos que no todo se puede llevar adelante con el trabajo a distancia, pero lo recomendamos siempre que sea compatible con la labor”, dijo.

En el mismo sentido, sugirió que las empresas que tengan más de 30 empleados formen cuadrilla de hasta 10 personas, siempre que la labor lo permita.

Bacigalupo también adelantó que se incrementarán los controles en las empresas sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Lea también: Sistema 154 no da abasto ante masivos pedidos de hisopados y aislamientos por Covid-19

“Las cuadrillas son una herramienta que se aconseja a todos los empleadores, pero sobre todo la inmunización, el distanciamiento y los cuidados sanitarios son las claves para no retroceder”, dijo.

Por otro lado, la secretaria de Estado lamentó que el Congreso Nacional no haya aprobado la extensión de la Ley de Emergencia Covid, por lo que miles de trabajadores quedaron sin coberturas para sus aislamientos y reposos médicos.

La ministra conversó este miércoles con los medios de comunicación tras reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien presentó su Plan Nacional 2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Bacigalupo destacó los números alentadores en lo que respecta a la recuperación del trabajo durante la pandemia del Covid-19 y pidió seguir con las medidas sanitarias para que esto se mantenga.

Además, adelantó una serie de medidas para impulsar la creación de puestos de empleo mediante la mano de obra calificada.

Impacto de la pandemia en mujeres

Entretanto, la ministra del Trabajo aseguró que durante la cuarentena las mujeres fueron las más afectadas con el cierre de los centros de cuidado. No obstante, afirmó que ellas fueron las que más se recuperaron tras la reactivación.

“Las mujeres informales perdieron su trabajo, pero el empleo formal se perdió muy poco. No obstante, ellas fueron las que más se recuperaron. De los 150.000 nuevos puestos de empleo, 130.000 corresponden a mujeres”, dijo.

Con relación al desempleo, Bacigalupo dijo que hay 242.000 compatriotas desempleados, lo que se traduce en un 6,5% de la población total. Afirmó que uno de los principales objetivos para el 2022 será formar mano de obra calificada para cubrir unas 40.000 vacancias que se generarán en seis grandes proyectos de inversión.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.