08 feb. 2025

Gobierno suspende contratos de compra de mascarillas por parte de la Dinac

El Gobierno anunció la suspensión del contrato con la empresa adjudicada para la adquisición de mascarillas por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). La medida se da tras las dudas generadas por denuncias de supuestas sobrefacturaciones.

Dinac.jpg

Las 4.000 unidades de mascarillas son del tipo PFF2.

Foto: Fernando Calistro

El ministro de Anticorrupción, René Fernández, confirmó que todos los contratos que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) tenga suscripto con la empresa Proyectos Global S.A serán suspendidos y revisados.

Ello se da tras las dudas que generó la compra de 4.000 unidades de mascarillas del PFF2 a un precio unitario de 29.990, por un valor total de G. 119 millones.

La firma fue adjudicada a través del sistema de excepción, por intermedio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el pasado 27 de marzo.

De acuerdo con los datos, el insumo médico tiene un costo promedio que oscila los G. 15.000, casi la mitad del costo por el cual la institución las adquirió.

Nota relacionada: Fiscalía abre investigación por supuesta sobrefacturación de tapabocas en la Dinac

La DNCP confirmó además que la empresa en cuestión es representada legalmente por una joven de solo 20 años y también representa a la firma Consorcio Aerotech, con la cual la Dinac tiene otros contratos.

Fernández agregó que la suspensión será hasta tanto se compruebe que no existió daño patrimonial del Estado. Si bien no estimó plazos, señaló que será breve dado que solo existen dos contratos en total.

Por su parte, el titular de la DNCP, Pablo Seitz, adelantó que la institución proveerá de un informe de forma a verificar los datos de la empresa y lo atinente a los precios de los productos.

Puede interesarte: Secretaría Anticorrupción inicia investigación por compra de mascarillas en la Dinac

La Dinac ya había desmentido las acusaciones a través de un comunicado, justificando que los tapabocas adquiridos no son los comunes.

Édgar Melgarejo, actual director de la Dinac, sostiene que la denuncia gira en torno a intereses políticos. Adelantó que no se apartará del cargo e insistió en que el precio se ajusta al mercado.

Más contenido de esta sección
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.