17 feb. 2025

Gobierno suspende contratos de compra de mascarillas por parte de la Dinac

El Gobierno anunció la suspensión del contrato con la empresa adjudicada para la adquisición de mascarillas por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). La medida se da tras las dudas generadas por denuncias de supuestas sobrefacturaciones.

Dinac.jpg

Las 4.000 unidades de mascarillas son del tipo PFF2.

Foto: Fernando Calistro

El ministro de Anticorrupción, René Fernández, confirmó que todos los contratos que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) tenga suscripto con la empresa Proyectos Global S.A serán suspendidos y revisados.

Ello se da tras las dudas que generó la compra de 4.000 unidades de mascarillas del PFF2 a un precio unitario de 29.990, por un valor total de G. 119 millones.

La firma fue adjudicada a través del sistema de excepción, por intermedio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el pasado 27 de marzo.

De acuerdo con los datos, el insumo médico tiene un costo promedio que oscila los G. 15.000, casi la mitad del costo por el cual la institución las adquirió.

Nota relacionada: Fiscalía abre investigación por supuesta sobrefacturación de tapabocas en la Dinac

La DNCP confirmó además que la empresa en cuestión es representada legalmente por una joven de solo 20 años y también representa a la firma Consorcio Aerotech, con la cual la Dinac tiene otros contratos.

Fernández agregó que la suspensión será hasta tanto se compruebe que no existió daño patrimonial del Estado. Si bien no estimó plazos, señaló que será breve dado que solo existen dos contratos en total.

Por su parte, el titular de la DNCP, Pablo Seitz, adelantó que la institución proveerá de un informe de forma a verificar los datos de la empresa y lo atinente a los precios de los productos.

Puede interesarte: Secretaría Anticorrupción inicia investigación por compra de mascarillas en la Dinac

La Dinac ya había desmentido las acusaciones a través de un comunicado, justificando que los tapabocas adquiridos no son los comunes.

Édgar Melgarejo, actual director de la Dinac, sostiene que la denuncia gira en torno a intereses políticos. Adelantó que no se apartará del cargo e insistió en que el precio se ajusta al mercado.

Más contenido de esta sección
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.