El Plan Maestro de Transporte, conocido como el Plan Ceta del 98, tenía bien claro que la solución al pésimo sistema de buses y al caos vehicular pasaba por la implementación de un transporte masivo sobre los principales ejes de entrada y salida de Asunción.
Casi diez años después, nace el proyecto Metrobús, con el objetivo de dar orden y desarrollar el corredor Eusebio Ayala, que une la ciudad capital con Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Si bien esta propuesta, que está pendiente de sanción en Diputados (el préstamo ya no puede ser rechazado), fue resistida en un principio por el Gobierno, días atrás nada más el Ejecutivo autorizó al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) a trabajar en la concepción de un proyecto para que el Acceso Norte conecte Asunción con Roque Alonso a través de un sistema de transporte masivo.

Según informó el viceministro de Transporte, ingeniero Luis Pereira, los primeros pasos consisten en ver los datos del sistema con los que se cuenta y a partir de eso realizar los estudios de campo y diseño de la propuesta.
Estadísticas recopiladas entre el 2009 y el 2010 por el MOPC y la Municipalidad de Asunción señalan que unos 5.678 ómnibus (de todo tipo) pasan todos los días por la Transchaco y su continuación por Artigas.
Mientras que actualmente un poco más de 100.000 pasajeros se mueven a diario por este punto de acceso, se prevé que para el 2015 la demanda de usuarios llegue a los 121.000. En hora pico, serían unas 6.050 personas las que requieran de colectivo.
Integración. El viceministro mencionó que la meta a la que apunta el Gobierno es lograr un sistema integrado de transporte, como establece el Plan Ceta del 98.
Explicó que ante la inminente aprobación del préstamo para el Metrobús, ya se debe pensar en potenciar los otros corredores, de lo contrario, no sería una solución a los problemas vehiculares.
“Estamos ya arrancando, dando los primeros pasos en la concepción del proyecto para el corredor de Acceso Norte para un transporte masivo en ese corredor. Y bueno, la idea es gradualmente ir desarrollando los otros corredores”, expresó.
Indicó que si bien no es un plan relacionado con los buses, el Gobierno también retomó el proyecto del Tren de Cercanías, que busca unir Asunción con Areguá por el añejo trayecto del ferrocarril.