23 feb. 2025

Gobierno utilizó USD 538 millones de los USD 1.600 para pago de salarios

El Ministerio de Salud difundió este lunes un video en el que se explica a donde fueron a parar los USD 1.600 millones del préstamo que realizó Paraguay para equipar el sistema sanitario, que hoy se encuentra colapsado y sin medicamentos, y atender otras cuestiones económicas.

abdo saludo biden

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, extendió su saludo al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.

Foto: Gentileza.

El video inicia con la pregunta que la ciudadanía realiza al Gobierno"¿dónde están los USD 1.600 millones?” y a continuación se mencionan los montos utilizados por las autoridades para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.

En primer lugar, se señala que los USD 422 millones para Salud se dividieron en USD 246 para medicamentos, insumos y vacunas, USD 82 para personal de blanco, USD 47 para equipamientos médicos, sobrando USD 202 millones disponibles para este año. En los USD 246 entra el monto desembolsado por Salud para las vacunas que hasta la fecha no llegaron del mecanismo Covax.

Embed

En el detalle, se indica que la Unidad de Terapia Intensiva del sector privado costó USD 12 millones, personal de blanco de IPS USD 8 millones y al Ministerio de Obras Públicas se le pagó USD 15 millones, mientras que USD 6 millones solo lo describen como “otros”.

Seguidamente, se menciona que USD 472 millones fueron destinados para protección social, tanto para programas como Pytyvõ , Ñangareko, Empleo Formal (IPS), ollas populares y subsidio para artistas.

Lea más: ¿En qué se usaron los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia?

La cifra más alarmante es que se destinó USD 538 millones para el “funcionamiento del Estado”, es decir, para el pago de salarios de médicos, docentes, jubilados, policías, militares, pensionados, Tekoporá y adultos mayores.

En el informe se menciona a médicos, policías y docentes, pero no a todo el sector público en general, que de no ser tan grande alcanzaría posiblemente para pagar a estos sectores más prioritarios sin tener que tocar fondos del préstamo internacional.

Por otro lado, la caja fiscal de jubilados de funcionarios públicos también es deficiente desde hace años, dejando al Gobierno y a la ciudadanía la pesada carga de tener que compensar la falta de recaudación de este sector.

Entérese más: Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

También se menciona que USD 107 millones fueron para exonerar el pago de servicios públicos, como ANDE y Essap.

Solo se destinó USD 61 millones para mipymes y capitalización, siendo este sector uno de los más afectados, también para préstamos de AFD, CAH y BNF para el sector privado.

En el video interactivo no se menciona los USD 77 millones que fueron utilizados para el pago de intereses de las deudas públicas, que suele ser abonado con los ingresos tributarios, según lo había explicado anteriormente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pero se menciona un link del informe detallado de los gastos.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.