14 abr. 2025

Gobierno venezolano asegura que Machado “ya estuviera detenida” si así se hubiese decidido

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este jueves que si el Gobierno chavista hubiera decidido capturar a la líder opositora María Corina Machado, “ya estuviera detenida”, luego de que el equipo de campaña de Edmundo González Urrutia denunciara el “secuestro” y posterior liberación de la ex diputada.

Venezuela distribuirá carteles de "se busca" contra siete expresidentes latinoamericanos

Cabello reiteró que la denuncia de la aprehensión de Machado es “mentira”.

Foto: Ministerio del Interior Justicia y Paz/EFE.

“Yo se lo garantizo, que si la decisión fuera detenerla (a María Corina Machado), ya estuviera detenida, pero ella estaba rogando (...) sin que hubiese una sola razón para detenerla”, sostuvo Cabello en una marcha en Caracas en apoyo a la controvertida reelección de Nicolás Maduro.

El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reiteró que la denuncia de la aprehensión de Machado es “mentira”, al tiempo que dijo que la oposición publicó esa información porque “no movieron gente”, en relación a la convocatoria antichavista en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.

“Pero la mentira se les cae sola, ahora, quién de ellos sale a desmentir esto que dijeron, nadie”, añadió, pese a que en reiteradas ocasiones el líder chavista ha mencionado la intención de detener a Machado al vincularla con supuestos planes “terroristas” en contra del presidente Nicolás Maduro.

El Comando con Venezuela, equipo de campaña de González Urrutia, denunció este jueves el “secuestro” y la posterior liberación de Machado, después de encabezar una manifestación en Caracas para reivindicar el triunfo del opositor en las elecciones presidenciales del 28 de julio, pese a que el resultado oficial dio la victoria a Maduro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una publicación en X, el equipo opositor señaló que la exdiputada fue “interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba”.

Nota relacionada: Paraguay condena “secuestro” de Corina Machado en Venezuela

“En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, agregó.

Machado reapareció hoy tras permanecer 133 días en la clandestinidad para encabezar la movilización opositora en Caracas, a cuya convocatoria acudieron alrededor de un millar de personas.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las pasadas elecciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.