08 abr. 2025

Gobierno y estados de EEUU presentan una demanda antimonopolio contra Facebook

La Comisión de Competencia de Estados Unidos (FTC) y fiscales que representan a 48 estados y territorios del país presentaron una demanda contra Facebook este miércoles alegando que el gigante de las redes sociales abusó de su posición dominante con sus grandes adquisiciones para neutralizar a la competencia.

Facebook logo.JPG

Facebook abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries. Foto: Reuters

Foto: Reuters

En particular, las autoridades culpan a Facebook por las adquisiciones de la aplicación Instagram, en 2012 por USD 1.000 millones, y del servicio de mensajería WhatsApp, en 2014 por USD 22.000 millones. También critican las condiciones impuestas por Facebook a los desarrolladores de software.

“Las acciones de Facebook para afianzar y mantener su monopolio niegan a los consumidores los beneficios de la competencia”, dijo Ian Conner, director de la Oficina de Competencia de la FTC.

“Nuestro objetivo es revertir la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan prosperar”.

Nota relacionada: Informe de legisladores de EEUU califica de “monopolios” a gigantes tecnológicos

La FTC está pidiendo a los tribunales que eventualmente obliguen a Facebook a revender Instagram y WhatsApp. La agencia también quiere que el grupo dirigido por Mark Zuckerberg deje de obligar a los desarrolladores a aceptar ciertas condiciones y le pida luz verde para cualquier operación de adquisición.

Los fiscales, por su parte, reclaman ser notificados de cualquier adquisición superior a USD 10 millones que la red social quisiera realizar.

“Utilizando los vastos recursos a su disposición en términos de datos y dinero, Facebook ha aplastado o obstaculizado lo que la compañía vio como amenazas potenciales”, dijo la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, en rueda de prensa.

Al hacerlo, el grupo “reduce las opciones de los consumidores, sofoca la innovación, degrada la protección de la privacidad de millones de estadounidenses”, dijo.

La principal red social del mundo ha rechazado constantemente las acusaciones de monopolio, argumentando que los consumidores tienen muchas opciones sobre cómo interactuar en línea.

La agencia de protección al consumidor aseguró que revisaría los acuerdos realizados por Amazon, Apple, Facebook, Microsoft y la matriz de Google, Alphabet, desde 2010 en medio de crecientes quejas sobre plataformas tecnológicas que han dominado sectores económicos clave.

El Departamento de Justicia y once estados iniciaron un proceso contra Google a mediados de octubre, acusando al grupo de abusar de una cuasi-hegemonía con su buscador.

En ese marco, se registraron acusaciones similares a fines de la década de 1990 contra la corporación informática Microsoft. Sin embargo, después de casi tres años de procedimientos, el Departamento de Justicia no logró desmantelar la empresa.

Más contenido de esta sección
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarios.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.