22 feb. 2025

Gobierno y gasolineras analizarán subsidio de combustibles

El Gobierno presentará este jueves al sector privado una propuesta sobre la creación de un fondo autónomo para intentar estabilizar los precios del combustible cuando se registren fluctuaciones a nivel internacional. Se trata de un plan a largo plazo.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

El viceministro de Economía, Iván Haas, informó que este jueves mantendrán una reunión con el sector privado para presentar una propuesta sobre la creación de un fondo de contingencia o de estabilización ante la escalada de precios del combustible, que en estos momentos se da por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Haas explicó a radio Monumental 1080 que la escalada de precios afecta a todos los países y que en respuesta a eso Europa bajó sus impuestos y Estados Unidos autorizó la utilización de unos 70 millones de barriles de reserva.

En ese sentido, mencionó que Paraguay tiene un margen muy reducido de impuestos y que de hecho ya redujo el impuesto selectivo al consumo (ISC) y que se empezó a analizar un fondo como lo tienen otros países.

Lea más: Afirman que combustible volverá a subir tras reciente reajuste

“Se habla de un fondo que no pretende fijar el precio del combustible, sino estabilizar los picos de subidas repentinas y abruptas, como lo que estamos viviendo ahora”, señaló.

Asimismo manifestó que los fondos estabilizarían los precios para que la suba no se traslade tan rápido al consumidor mediante un subsidio por parte del fondo creado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1501890041450319879

El viceministro detalló que el fideicomiso será independiente y con la idea de que sea autosostenible, que no requiera de los recursos del Tesoro Nacional y sea financiado con el ISC, además de que puedan hacer inversiones.

Le puede interesar: Gobierno plantea un fondo para controlar la suba de combustibles

“Cuando el precio vuelva a bajar el impuesto tiene que volver a su nivel anterior para capitalizar el fondo”, expresó, a la vez de señalar que se necesitará una capitalización inicial de USD 100 millones por parte de Hacienda, ya que Petropar no cuenta con el dinero.

De igual manera, sostuvo que Paraguay seguirá sufriendo los embates de las subas del combustible porque no se produce ni una gota del petróleo en el país.

La idea es que Petropar pase de los 20 millones de litros de compra a 150 millones para suministrar a un precio menor a los emblemas privados, cuando se registren las subas, con un subsidio que será cubierto por el fondo para estabilizar los precios.

Finalmente, expuso que el fondo debe ser creado a través de una ley y que esperarán ver la reacción del sector privado, ya que el sector cuenta con compromisos por fletes.

Más contenido de esta sección
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.